La octava versión del Curso-taller de Periodismo Científico y Ambiental se realizará del 5 al 29 de marzo de 2012 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada, en Madrid.
Incluye quince jornadas lectivas de cuatro horas y tres visitas a instalaciones científico-ambientales: al Ciemat (Madrid), al Centro de Control Eléctrico de Red Eléctrica de España (Alcobendas) y a la central nuclear en desmantelamiento José Cabrera (Zorita, Guadalajara).
El curso es organizado por los miembros de la AECC Ignacio Fernández Bayo, director de Divulga (ibayo@divulga.es), y Pablo Francescutti, profesor de la URJC (pacuti@hotmail.com) a quienes los interesados pueden escribir para obtener mayor información.
Descárgate aquí o en la sección Documentos el tríptico con toda la información.
Desde el efecto invernadero a la gestión de residuos, la polémica de los cultivos transgénicos al acelerador de partículas LHC y la exploración del planeta Marte al debate sobre las energías alternativas, la información científica y medioambiental va ganando terreno en la agenda periodística, tanto por su importancia intrínseca, como económica y política.
Objetivos: Familiarizar y adiestrar a los estudiantes de últimos años de la licenciatura de Periodismo y Ciencias Ambientales, y a licenciados en otras carreras interesados en la comunicación científica y ambiental.
Destinado a: estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Ambientales y otras carreras, así como profesionales de otras disciplinas interesados en familiarizarse con las modalidades de este tipo de información.
Inscripción y reserva de plazas: del 15 de enero al 1 de marzo de 2012.
Plaza de Manuel Becerra, 14, 28028 Madrid.
Tel.: 91 488 8333 / 91 488 8343.
fundacion.master@urjc.es
Precio del título: 90 euros.
Nº de plazas: 25. El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.