El próximo 2 de abril, la Sociedad Geológica de España nos invita a realizar un recorrido para profesionales de la comunicación científica por La Alcarria con una guía de excepción, Ana María Alonso Zarza, la presidenta de la SGE quién además comenzó su carrera investigadora en esa zona.
La Alcarria es una de las comarcas más emblemáticas de la Península Ibérica y puede presumir de haberse dado a conocer a raíz de la obra de un Premio Nobel. La Alcarria encierra una riqueza histórica, cultural y arquitectónica inimaginable, pero ¿sabemos algo de su Geología? ¿Sabemos cómo la Geología condiciona aspectos tan importante como el abastecimiento de agua, los materiales de construcción, la ubicación de los pueblos?.
En esta ruta Geológica nos acercaremos a esta ciencia, la Geología, recorriendo algunos de los lugares más atractivos de La Alcarria.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y PUNTOS DE ENCUENTRO
Salida: 8.30. Aparcamiento del estadio Santiago Bernabeu, Madrid.
Parada 1. Plaza Mayor del Torija, junto a la entrada del Castillo. Explicación y comienzo de la Geo-ruta. Café.
Parada 2: Cruce de Muduex en la CM-1000. Para llegar se coge la Salida 83 de la A-2 para continuar por la CM-1000 en dirección a Miralrío, se para en el cruce de Muduex. Observación del Valle del Río Badiel y de los sedimentos y rocas que dan lugar a un valle con paredes multicolor. Empezamos a conocer nuestra cuenca, la Cuenca de Madrid.
Parada 3: Afueras de Argecilla. Continuamos por la CM-1000, una vez cruzado el Río Badiel se toma el desvío a la derecha en dirección Ledanca/Argecilla. Se cruza todo el pueblo de Argecilla, pasando por la Fuente del Cerrillo. Observaremos las calizas de esta zona y como sus rasgos nos ayudan a interpretar el paisaje de hace más de 10 millones de años. Nos fijaremos en dónde se localizan las fuentes y buscaremos una explicación.
Parada 4: En los alrededores de Las Inviernas. Tiene dos subparadas. Para llegar se sale desde Argecilla/Ledanca a la A-2 dirección Zaragoza. Se coge la salida 107 a Las Inviernas. Se para un poco antes del cruce con la carretera de El Sotillo. Posteriormente se para dentro del pueblo de Las Inviernas. Veremos dónde nacen las calizas.
Parada 5: La Tajera. Desde Cifuentes se siguen las indicaciones en dirección a La Tajera (unos 5 km). Es una parada opcional. Depende de cómo vayamos de tiempo y el hambre que tengamos.
COMIDA: En Masegoso, incluida en la visita.
Parada 6: Civica. Desde Masegoso y allí se coge la CM-2011 hacia Brihuega, observaremos como el agua construye y de alguna forma se convierte en piedra. Es una parada de 10 minutos.
Llegada: a las 18:00 aproximadamente al estadio Santiago Bernabeu.
Las personas interesadas en la visita deben confirmar asistencia al correo electrónico secretaria@aecomunicacioncientifica.org antes del viernes 22 de marzo a las 14h.

M“La Alcarria es un hermoso país al que a la gente no le da la gana ir. Yo anduve por él unos días y me gustó. Es muy variado, y menos miel, que la compran los acaparadores, tiene de todo: trigo, patatas, cabras, olivos, tomates y caza. La gente me pareció buena; hablan un castellano magnífico y con buen acento y, aunque no sabían mucho a lo que iba, me trataron bien y me dieron de comer, a veces con escasez, pero siempre con cariño…” Dedicatoria de Camilo José Cela a D. Gregorio Marañón de “El Viaje a la Alcarria”. En Austral Narrativa. Editorial Espasa Calpe. Trigésimo cuarta edición de 2008.
Las visitas profesionales exclusivas son una de las grandes ventajas de pertenecer a la AECC. ¡Aprovéchalas!