IV Encuentro Ibérico de Comunicación y Periodismo Científico

IV Encuentro Ibérico de Comunicación y Periodismo Científico

La Red SciComPt y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) promueven el IV Encuentro Ibérico de Comunicación y Periodismo Científico, el 11 de mayo de 2022, en formato mixto (presencial y virtual).

El tema central del IV Encuentro Ibérico coincide con el tema de la 10ª edición del Congreso de Comunicación Científica – SciComPt 2022, “Detente, escucha y actúa: reflexiona sobre el pasado para construir el futuro”, que tendrá lugar en Ponta Delgada (Azores), del 11 al 13 de mayo de 2022.

Con los Encuentros Ibéricos se quiere conocer la realidad de los profesionales en Comunicación Científica y Periodismo a ambos lados de la frontera, los retos comunes y las diferentes soluciones, tanto las que funcionaron como las que no.

¿Qué audiencias hemos descuidado? ¿Será posible llegar a todos ellos? ¿Qué nuevas estrategias son necesarias para mantener una evolución positiva? ¿Qué impactos queremos conseguir en los próximos años en la sociedad y la comunidad científica? Son algunas de las preguntas lanzadas para fomentar la discusión en SciComPt 2022 y que será también tema central del Encuentro.

Como en reuniones anteriores se formarán tres grupos de trabajo (periodismo, divulgación y los gabinetes de comunicación y unidades de cultura científica), con dos profesionales portugueses y dos españoles en cada grupo. Al final del Encuentro se elabora un documento con las principales conclusiones que se presentará durante SciComPt 2022 que serán presentadas durante el X Congreso el 13 de mayo, de 16:30 a 17:30 horas, en el Auditorio Nonagon

PROGARAMA

15:45 h Presentación de los objetivos de la sesión a los participantes.

Tema central: “Detente, escucha y actúa: reflexiona sobre el pasado para construyendo el futuro”

16:00 h Discusión en grupos de 4 (dos participantes portugueses y dos españoles online). Puntos a discutir:

  1. ¿Cómo ha cambiado el contexto profesional actual en comparación con hace 5/10 años?
  2. ¿Conseguimos llegar a nuestra audiencia?
  3. ¿Qué puede y debe cambiar en el futuro?
  4. Potencial para trabajar junto con otros profesionales de trabajo para lograr los objetivos discutidos.

17:00 | Resumen de las principales conclusiones de cada mesa

17:30 | Sesión común con exposición de conclusiones de cada grupo

17:50 | Presentación de las conclusiones de cada grupo de trabajo y consideraciones finales

Participantes

Grupo I. Periodismo científico

Ana Carvalho Melo | Azores Oriental

Miguel Crespo | Iscte-IUL

Azucena Martín | Periodista en Hipertextual

Claudia Alemañy | Periodista independiente

Grupo II. Museos y Centros de Ciencias, y Proyectos Inclusivos

Ivone Fachada | CCV Braganza |

Nuño Pereira | OVGA

Susana Sarmiento Pérez | Fundación Atapuerca

Quique Royuela | Principia Magazine

Grupo III. Gabinetes de Comunicación y Unidades de Cultura Científica

Bárbara Teixeira | IRS/LARSIS

Rita Costa | INESC TEC

Leonor Parcero | UCC+i de la Universidad de Vigo

Iván Narváez | UCC Universidad Autónoma de Madrid

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad