Vuelven las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i. 28 y 29 de octubre. Se reúnen de nuevo en Zaragoza científicas, científicos, periodistas, docentes, personal de museos…, divulgadores de ciencia todos, para explorar los caminos más despejados para llevar los mensajes de la ciencia al corazón mismo de la ciudadanía. Con la colaboración de la AEC2 y su actividad ‘Divulgadores Anónimos’. Las D+i nos invitan esta vez a repensarnos como profesionales de la divulgación, a actualizar y reiniciar. Ya se puede consultar el programa e inscribirse aquí
Para ser mejores comunicadores hay que entrenar. Por un lado, Cintia Refojo, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta Journal Club, la forma de analizar críticamente cómo podemos aplicar los ‘papers’ de la comunicación a resolver problemas reales del día a día de nuestra profesión. Por otro lado, Elena Sanz, de The Conversation España, ofrece un taller a los inscritos en D+i sobre ‘El mercado de la atención’. ¿Y si aplicásemos la neurociencia para atraer al público? Es la propuesta de este taller.
Y nos repensaremos, además, desde un sinfín de testimonios personales sobre ‘Los males de la divulgación’ en un debate abierto en el que todos estamos llamados a participar, sin voces autorizadas ni opiniones con más peso que otras. Es una invitación a reflexionar sobre lo que podríamos hacer mejor o, directamente, hacemos mal. ¡Atención! porque se abrirán canales de participación días antes de las Jornadas.
La habitual tendencia de D+i a facilitar la creación de proyectos nuevos se convierte este año en producción directa de experiencias divulgativas. D+i 2022 se erige en ‘fábrica de divulgación’ en colaboración con la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. Un adelanto: Divulgatón con jóvenes, Residencia y Diario Vivo.
Este año, D+i empuja el pensamiento crítico hasta la primera fila de sus contenidos y reserva espacio a los juegos divulgativos y a la mezcla arte-ciencia. Celebra además el Año del Vidrio y hace sitio a la astronomía, incluso al metaverso. Y todo en Etopia Centro de Arte y Tecnología. Gracias al Ayuntamiento de Zaragoza, a la Fundación ZCC, a Casio y CSIC Aragón, los Museos Científicos Coruñeses, The Conversation España, Fecyt y Eboca Vending, pronto volveremos a compartir y a crear juntos.