En el marco de la exposición “CIENCIA VIVA” con artículos originales de los galardonados con Premios Nobel de Física y de Química”, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) ha organizado tres tertulias en las que se debaten diferentes aspectos de estos premios. Las tertulias han sido moderadas por Francisco A. González y en ellas han participado socias de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) expertas en historia de la ciencia.
– Premios Nobel de Física y de Química (1908-1936)
Un recorrido completo por la historia de la ciencia descubriendo a los Premios Nobel de Física y Química de 1908 a 1936 en la que participan Ángel Ezquerra Martínez, Roqué Hidalgo Álvarez y Alberto Ruiz Jimeno.
– Mujeres Premio Nobel de Física y de Química
Un recorrido completo por la historia de la ciencia descubriendo a las mujeres galardonadas con Premios Nobel de Física y Química en la que participan Inés Pellón, Paloma Fernández Sánchez y Belén Barroeta, comunicadora científica y socia de la AEC2.
– Mujeres merecedoras del Premio Nobel [… pero que no lo lograron]
En está ocasión, en vez de hablar de galardonados con el Premio Nobel, la tertulia hace un recorrido por aquellas mujeres que fueron merecedoras de dicho premio pero que no lo recibieron. Participan Susana Cristóbal, Belén Yélamos y Jade Rivera Rossi.
Aunque la exposición se clausurará en breve, se podrá seguir visitando online desde la página de la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La muestra incluye trabajos originales de Premios Nobel de Física y de Química como Marie Curie, Albert Einstein, Hendrik Lorentz, Max Planck, Ernest Rutherford y Erwin Schrödinger, entre otros.