Consulta el programa del Campus Gutenberg – Museo de la Ciencia CosmoCaixa 2023

Consulta el programa del Campus Gutenberg Museo de la Ciencia CosmoCaixa 2023

Consulta el programa del Campus Gutenberg – Museo de la Ciencia CosmoCaixa 2023

La XIII edición del Campus Gutenberg – Museo de la Ciencia CosmoCaixa tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre de 2023 en Barcelona bajo el lema “Inteligencia Artificial (IA) en la comunicación y la divulgación científicas“. ¡Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas!

Virginia Dignum, catedrática de Inteligencia Artificial en la Universidad de Umeå, abrirá las jornadas con una charla inspiradora sobre la inteligencia artificial, sus expectativas de futuro y los retos que plantea. A continuación, en formato mesa redonda, centraremos la cuestión en “IA en comunicación y divulgación científicas”. Participan en la mesa Pilar Sánchez García (Universidad de Valladolid) y Miquel Pellicer (Universitat Oberta de Catalunya), investigadores que han analizado los usos de la IA en comunicación; Ramon López de Mántaras (Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, CSIC), investigador referente en IA; y Karla Islas Pieck (Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), comunicadora científica que nos explicará su propio uso de la IA en el día a día de la comunicación institucional. 

La mesa redonda “Ponga usted a un comunicador o una comunicadora en su organización” analiza oportunidades profesionales más allá de los sectores en los que hoy hay más empleabilidad en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia. En la mesa participan Ángela Monasor (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT), Jordi Mas (Fundació Catalana per la Recerca i la Innovació), Rubén Permuy (Associació Catalana de Comunicació Científica) y Núria Saladié (Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra, CCS-UPF). Una tercera mesa, con el título “Formación e incentivos para que la comunidad científica comunique”, revisa la importancia de que la comunicación y la divulgación formen parte integral de las tareas del personal investigador, por lo que es necesario disponer de incentivos claros y formación generalizada.  Cintia Refojo (FECYT), José Manuel López Nicolás (Universidad de Murcia), Óscar Menéndez (Explora Proyectos) y Gema Revuelta (CCS-UPF) participarán en esta mesa. 

Además de las mesas redondas, el Campus ofrece 18 sesiones paralelas con diferente formato: talleres prácticos, espacios de aprendizaje, sesiones de trabajo co-creativo, etc. Las sesiones se han agrupado en: ExperIAmientos, La estrategia, Las historias, Herramientas y consejos, Comunicación inclusiva, Va de género, Ciencia de escenario, Sacar más partido a las RRSS, Proyectos Singulares, Comunicación y ciencia ciudadana, Jóvenes audiencias, Los museos, Aprender de la experiencia y  Construyamos una declaración de buenas prácticas en IA. El espectáculo “Danza y código”, con Ana Sedeño y José Ignacio Rejano (Universidad de Málaga), los Premios Gutenberg 2023, el encuentro Beer for Science y los espacios de networking completarán estas intensas jornadas. 

Este evento anual ofrece una oportunidad única para actualizarse, debatir y establecer contactos. Se espera la participación de aproximadamente 300 profesionales, entre periodistas y comunicadores especializados en ciencia, salud y medio ambiente.

Puedes consultar el programa aquí. 

Inscríbete gratuitamente en este formulario

El Campus está organizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), la Universitat Pompeu Fabra-Barcelona School of Management (UPF- BSM) y la Fundación “la Caixa”. Cuenta, además, con la colaboración de la Associació Catalana de Comunicació Científica, la Asociación Española de Comunicación Científica y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad