- La Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) firman en Valencia el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones que refleja el compromiso por ambas partes en la mejora constante de la comunicación de la ciencia y la tecnología.
- Como parte de este acuerdo, VIU ofrece a todas la personas asociadas a la AEC2 un descuento del 40% de descuento sobre el precio vigente en su Máster Oficial Online en Comunicación Social de la Investigación Científica
19 de julio de 2023 – El pasado martes 11 de julio de 2023 tuvo lugar en Valencia el acto institucional de firma del convenio de colaboración entre la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2). El acuerdo, firmado administrativamente en 2022, ha permitido la colaboración de ambas instituciones desde entonces.
Al acto acudieron Simón Perera, vocal de la Junta de la AEC2, Joan Manuel Oleaque, decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, Patricia Castellanos Pineda, vicedecana; y María Dolores Carrasco Alcaraz, adjunta al decano.
Joan Manuel Oleaque, decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación y profesor del máster universitario en Comunicación Social de la Investigación Científica declaró que “Para nuestra facultad, el convenio con la Asociación Española de Comunicación Científica tiene una especial relevancia, puesto que está ligada a uno de nuestros primeros y más sólidos títulos, el Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica, y es algo que siempre hemos tenido como objetivo, curso a curso. Las sinergias entre ambas instituciones pueden ser múltiples, y van a enriquecer no sólo las posibilidades del título, sino las de nuestra entera sub-área de estudios de Comunicación. Es, por tanto, un encuentro que encierra las mejores perspectivas”.
Por su parte, Patricia Castellanos Pineda, vicedecana y también profesora del máster recalcó que “La comunicación de la ciencia busca responder a las necesidades de la sociedad. La constante evolución de la ciencia y la tecnología es un reto para los profesionales y los docentes, y el convenio con la Asociación Española de la Comunicación Científica contribuye a fortalecer el trabajo de las dos partes. Comunicar el conocimiento científico y tecnológico debe ser, día a día, una labor conjunta de todos los involucrados”.
Simón Perera, vocal de la Junta de la AEC2 añadió que “Este convenio promoverá el acercamiento de los estudiantes de la Universidad Internacional de Valencia a la práctica de la comunicación científica, a través de una estrecha relación con la Asociación Española de Comunicación Científica. A través de actividades docentes y de investigación, esta vinculación reforzará elementos como la evaluación de la comunicación y la comunicación apoyada por la evidencia científica.”
El acuerdo permite que las personas asociadas de la AEC2 disfruten de una ayuda para la formación del 40% sobre el precio del programa, en todos los programas de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación, así como un 30% para sus descendientes de primer grado. Por otra parte, está prevista la participación de la Asociación Española de Comunicación Científica este otoño en un curso de comunicación medioambiental de la VIU entre otros proyectos.
Contacto:
Sita Méndez
Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2)
direccion@aecomunicacioncientifica.org