El 29S finaliza plazo inscripción al VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

El 29S finaliza plazo inscripción al VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

LogoCCSC2017-Iberoamericana webQueda poco tiempo. Las inscripciones para el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Universidad de Córdoba, estarán abiertas hasta el 29 de septiembre.

Este evento internacional reunirá en Córdoba (España), del 23 al 25 de noviembre de 2017, a comunicadores científicos procedentes de una decena de países, como España, Venezuela, Países Bajos, México, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil y Argentina.

De la mano de más de 200 comunicaciones, entre orales, flashes y pósteres, la sexta edición del congreso permitirá analizar el estado de la comunicación científica desde una perspectiva global, contando para ello con periodistas especializados en la divulgación de la ciencia, representantes del mundo de la cultura y de la política y gestores de la investigación científica europeos e iberomericanos.

Bajo el lema “Cultura y ciencia iberoamericanas. Viejos retos, nuevos medios”, el Congreso persigue reflexionar sobre la diversidad profesional, de formatos y de medios empleados por quienes comunican y divulgan ciencia, así como examinar el papel de la ciencia en la cultura y en la consolidación de las sociedades democráticas.

Mira el programa completo. En el encuentro, además de debatir sobre las claves del papel de la comunicación social de la ciencia, su misión, las estrategias y los agentes implicados en la misma, se analizará la comunicación científica que atienda a la equidad y se inserta en el nuevo modelo de investigación e innovación responsable (RRI) y en la construcción de una ciudadanía democrática.

El Congreso cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Organización de Estados Iberoamericanos, la Fundación Descubre, el Ayuntamiento de Córdoba y la Obra Social “la Caixa”.

En las sesiones plenarias participarán, entre otros, la poeta Clara Janés, el humorista David Broncano, el científico y escritor Miguel Delibes, el ex secretario de Estado de Ciencia de Sao Paulo Carlos Vogt, las periodistas científicas Nora Bär o Patricia Fernández de Lis, además de un amplio plantel de expertos en promoción de la cultura científica.

Los trabajos que se presenten en el VI Congreso, así como las conclusiones de las sesiones plenarias quedarán publicadas en un volumen editado por la AECC y la UCO.

Para asistir al encuentro es necesario inscribirse a través de la web http://www.uco.es/ccsc2017 . El plazo de matriculación culmina el próximo 29 de septiembre.

Sigue toda la actualidad del Congreso en Twitter en: @CCSCiencia

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2
Agenda

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2

La Red SciComPt y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) promueven el V Encuentro Ibérico de Comunicación Científica y Periodismo con el objetivo de

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad