Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Echando un vistazo a las redes sociales, podríamos pensar que estamos celebrando algo. Pero no hay mucho de lo que alegrarse. Si vemos el estudio Científicas en Cifras 2011 podemos obtener algunas de las siguientes conclusiones. Son citas textuales del propio informe:
–Las mujeres constituyen una minoría en la profesión científica en España, alcanzando sólo el 37,50% del total del personal investigador en la Universidad pública en 2009.
-La presencia de mujeres en las áreas [formativas] de Ciencias (35%) y, sobre todo, en Ingeniería es todavía minoritaria (30%).
-Las mujeres han alcanzado la paridad en género en las categorías profesionales del profesorado ayudante, ayudante doctor y contratado doctor, con una presencia relativa de 61,31%, 55,4% y 48,13%, respectivamente, en 2008-2009. Por el contrario, la presencia relativa de las mujeres es mucho menor en las categorías del profesorado titular (37,34%) y muy reducida en las Cátedras (15,36%).
-Las profesoras titulares prácticamente logran la paridad en Humanidades (45,36%), seguidas de Ciencias Naturales (42,64%), Ciencias Sociales (40,14%). Sin embargo, sólo uno de cada tres profesores titulares es mujer en Ciencias de la Agricultura (33,66%) y Ciencias Médicas (33,24%) y una de cada cuatro en Ingeniería y Tecnología (24,92%).
–Tan sólo once universidades presentan una proporción de mujeres catedráticas superior al 20% y sólo en la UNED, al menos una de cada cuatro Cátedras corresponde a una mujer. Asimismo, la proporción de catedráticas es inferior al 13% en dieciséis universidades e incluso no se llega a un 10% de mujeres catedráticas en la Universidad Politécnica de Cataluña, Huelva, Politécnica de Cartagena, Rey Juan Carlos, Almería, Carlos III de Madrid, Politécnica de Madrid, Miguel Hernández de Elche, Jaén y Castilla la Mancha.
El único motivo de alegría parece obtenerse del hecho de que todos estos indicadores son, en general, mejores que en años anteriores. Pero estamos hablando de un camino lento, demasiado lento.
Como puede verse, en la ciencia (y no sólo en la ciencia), el Día Internacional de la Mujer no es una festividad. Es 8 de marzo, pero no estamos para celebraciones, sino para reivindicaciones.
[La foto de arriba es obra de Wearbeard, cortesía de la Agencia Sinc. Los gráficos corresponden al propio estudio referenciado.]