El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) acogió el 21 y 22 de marzo la consulta piloto de CONCISE, proyecto europeo en el que participa la AECC desde el pasado diciembre.
Un total de 20 personas llegadas desde diversos puntos de España se prestaron voluntariamente a dialogar sobre la manera en que la comunicación científica llega a la ciudadanía. Divididos en dos grupos, los participantes debatieron sobre las fuentes y canales de información científica que más emplean, y sobre si (y cómo) estos influyen en sus opiniones respecto a dos temas científicos polémicos: cambio climático y vacunas.

Esta actividad sirvió para poner a prueba la metodología que CONCISE quiere emplear en las consultas ciudadanas que se ejecutarán en otoño de este año. Dichas consultas son el eje central de este proyecto de dos años que financia el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea. Se llevarán a cabo un total de cinco consultas en varios países europeos: Italia, Polonia, España, Eslovaquia y Portugal. El análisis de los datos recogidos en las consultas permitirá entender el papel que desempeña la comunicación de la ciencia en las percepciones y creencias de los ciudadanos, así como proponer medidas para mejorarla.
Óscar Menéndez y Edurne Gaston participaron en nombre de la AECC como observadores de los diálogos ciudadanos. También estuvieron presentes Carolina Moreno (Universidad de Valencia), juntera de la AECC y Coordinadora del proyecto, así como Gema Revuelta (CCS-UPF), juntera de la AECC y moderadora de los diálogos.

Posteriormente, los miembros del consorcio se reunieron para intercambiar impresiones y debatir sobre las variables que podrían condicionar el resultado de las próximas consultas. El siguiente paso será construir unas guías de trabajo que permitirán homogeneizar la ejecución de las consultas ciudadanas en los diferentes países europeos.
Podéis seguir la evolución del proyecto a través de su web, Twitter y Facebook.