El 20 de marzo la Fundación Instituto Roche celebró en Madrid el acto de entrega de su ‘V Premio de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión’. Se premiaron aquellos trabajos periodísticos que contribuyen a dar a conocer a la sociedad los avances científicos y médicos que se producen en este campo de la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) en las categorías de medios audiovisuales y medios impresos y digitales.
La periodista Ana MacPherson, por su artículo ‘Repoblación intestinal’ publicado en La Vanguardia; y Aragón TV en colaboración con Sintregua Comunicación, por su reportaje “Diagnosticando el cáncer” emitido en el programa En Ruta Con la Ciencia han sido los dos ganadores en las categorías de medios impresos y digitales y medios audiovisuales respectivamente.
Medios impresos y digitales
En la categoría de medios impresos y digitales el jurado ha reconocido el rigor del reportaje ‘Repoblación intestinal’ de la periodista Ana MacPherson y publicado enLa Vanguardia, que aborda además un tema que es y será clave en la medicina del futuro.
El accésit en esta categoría ha reconocido a Jesús Méndez, socio AECC, por su artículo ‘El editor genético CRISPR explicado para principiantes’ publicado en SINC, y que aborda asimismo con un lenguaje claro y preciso una de las técnicas científicas con más potencial para la corrección de determinados defectos y errores genéticos.
Finalmente, y ante el elevado número de trabajos de gran calidad recibidos en esta V edición, el jurado ha decidido otorgar una mención especial a Cristina García Luciopor su trabajo ‘Cronoterapia: por qué la hora a la que te medicas puede ser más importante que la dosis’ publicado en El Mundo.

Medios audiovisuales
El primer premio en este caso ha sido para Aragón TV en colaboración con Sintregua Comunicación, por su reportaje “Diagnosticando el cáncer” emitido en el programa En Ruta Con la Ciencia dirigido por Mirella Ruiz-Berdejo Abrisqueta, que aborda de manera dinámica un tema, tan cercano para la población, como el diagnóstico precoz de las enfermedades tumorales.
Por su parte, el programa liderado por Pere Estupinyà (otro socio), El Cazador de Cerebros, una Producción de RTVE en Colaboración con Minifilms, ha sido galardonado con el accésit en esta categoría por el episodio ‘Hacking Life’ emitido por RTVE.
Finalmente, el jurado ha acordado entregar una mención especial a Alejandro Fonseca y Sandra González Pini, de Nuevos Aires Producciones, por su trabajo de radio “Diseño de córneas artificiales” emitido en La Buena Tarde de Radio Pública del Principado de Asturias.
En esta quinta edición se han recibido más de 150 trabajos, cada año más, una tendencia que a los organizadores enorgullece y desde la AECC estamos encantados de que se siga premiando el periodismo científico.
¡Enhorabuena a todas y todos los premiados!