Ángela Bernardo, ganadora del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico

Ángela Bernardo, ganadora del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico

Ángela Bernardo, periodista científica, colaboradora de Hipertextual y miembro de la junta directiva de la AECC.
Ángela Bernardo, periodista científica, colaboradora de Hipertextual y miembro de la junta directiva de la AECC.

La periodista leonesa Ángela Bernardo, socia de la AECC y miembro de su nueva junta directiva, es la ganadora del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico, por el artículo ‘’El cuento chino’ de Nadia Nerea, una niña enferma estafada en busca de una cura’, publicado en Hipertextual en noviembre de 2016.

El jurado ha valorado el “excelente trabajo de investigación periodística y sus consecuencias, llegando a instigar una investigación judicial que ha destapado el fraude”.

Este premio de periodismo y pensamiento crítico está dotado con 300 euros y es único existente en España destinado al fomento del escepticismo en prensa. Lo convoca la asociación Círculo Escéptico en homenaje a José Carlos Pérez Cobo, fallecido biólogo, divulgador y profesor de Fisiología humana en la Universidad del País Vasco, con el objetivo de premiar “artículos de prensa escritos en español que fomenten el pensamiento crítico y el escepticismo científico”.

La entrega del galardón tendrá lugar en la Domus de A Coruña el 20 de diciembre, como parte de los actos del Mes Escéptico coorganizado por Círculo Escéptico y Museos Científicos Coruñeses.

Ángela Bernardo es biotecnóloga de la Universidad de León, máster en Industria farmacéutica y biotecnológica por la Universitat Pompeu Fabra  y experta en Gabinetes de Comunicación en Empresas e Instituciones por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado como docente en varias universidades y actualmente realiza el doctorado en Derechos Humanos, Poderes Públicos y Unión Europea en la UPV/EHU. Trabaja como periodista científica en Hipertextual desde 2013.

Ha recibido otros premios periodísticos como el Next Generation Science Journalist Award (2014) por parte del Pulitzer Center on Crisis Reporting, European Union of Science Journalists’ Association (EUSJA), Deutsches Ärzteblatt y World Health Summit; el I Premio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología de ASEBIO (2015) y el accésit del Premio Concha García Campoy en prensa digital (2016) por parte de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión. También fue finalista del Premio Boehringer al Periodismo en Medicina (2017).

Desde la Asociación Española de Comunicación Científica le enviamos todas las enhorabuenas a Ángela.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad