Así fue Ciencia en Redes 2017

Así fue Ciencia en Redes 2017

La pasada edición de Ciencia en Redes, la sexta, fue una edición llena de novedades. La más evidente es que trasladamos el evento de Madrid a Sevilla y nos gustó tanto el espacio, las sensaciones y la maravilla de medios técnicos de nuestros amigos de CaixaForum que repetimos allí el 16 de marzo del año que viene.

chapanew

El primer Ciencia en Redes en CaixaForum fue el 12 de mayo de 2017, se dieron cita en Sevilla muchas personas diferentes para hablar de cómo comunicamos ciencia y, sobre todo, de cómo servirnos de la tecnología para hacerlo. Junto con las que no pudieron venir, hicieron de #CnR17 tendencia Twitter en España durante 9 horas. Una auténtica pasada que aunque suceda año tras año, sigue encantándonos.

Captura de pantalla del tuit de trendinalia
Captura de pantalla del tuit de trendinalia

Moisés Roiz Lafuente, el director de CaixaForum Sevilla, e Ignacio Fernández Bayo, el vicepresidente de la AECC, dieron una calurosa y emotiva bienvenida en la que destacaron el valor de la juventud, de la innovación y del apoyo a nuevos integrantes de la comunidad divulgadora.
Ahí comenzó una de las sesiones estrella de Ciencia en Redes: 10 minutos de gloria. Si no sabes lo que es, es que no sabes qué es Ciencia en Redes. Es el podio que ofrece CnR a iniciativas novedosas en comunicación científica para que las personas que las desarrollan cuenten qué han hecho y cómo lo han hecho. En esta edición hablaron de sus proyectos Ana Tamayo, del IAA y nos explicó cómo se convirtió en la protagonista de un videojuego sobre Marte. Delia Gutiérrez Rubio, de AEMET, nos presentó el proyecto de ciencia ciudadana SINOBAS, donde cualquiera puede añadir reportes meteorológicos y consultar el sistema. Roberto García, del Real Jardín Botánico de Córdoba, explicó el proyecto El Jardín de Elena, que relaciona arte y botánica y une mundo presencial con virtual. Y Sara Gil, con Astrochat, una aventura gráfica con estética ochentera pero una personalidad tuitera para cada personaje.

En la segunda sesión de los 10 minutos de gloria, tuvimos al MNCN, representado por Pilar López y Marisol Alonso, museo que puedes visitar en Google Arts&Culture, se han hecho sitio en esta iniciativa en la que, a pesar de tener su origen en museos de arte, cuenta ya con sección de historia natural. Ricardo Domínguez y Ángeles Gómez, nos hablaron de su ROS Film Festival, un festival de cine online y de cortometrajes con temática robótica, el primero en el mundo, que busca crear un espacio de dialogo entre arte, ciencia y tecnología a través de la figura del robot en el mundo del cine. Cerró el ciclo de 10 minutos de gloria, Esteban Romero de Medialab de la universidad de Granada, que nos explicó cómo llevar una universidad a los medios.

Esos 10 minutos dieron paso a los 30 segundos de gloria de todos los asistentes a Ciencia en Redes, el Divulgadores Anónimos que nos permitió presentarnos, decir quién somos y qué queremos. Parece fácil hacerlo en 30 segundos, pero suele hacer falta una cuenta atrás implacable.

Marcos Pérez de los Museos Científicos Coruñeses en Ciencia en Redes 2017
Marcos Pérez de los Museos Científicos Coruñeses en Ciencia en Redes 2017

Marcos Pérez no dejó títere con cabeza mientras nos avisó sobre el riesgo de la inmediatez y el peligro del clickbait aplicado a la astronomía, pero sin duda, sacamos de su charla consejos aplicables a cualquier sector del periodismo que hoy en día baila en la línea entre el titular pegadizo y el sensacionalismo a toda costa.

Daniel Scuka detalló el uso de las redes sociales que hace la ESA (Agencia Espacial Europea) para narrar actividades espaciales en tiempo real, cómo consiguen que los trabajadores se comprometan con la comunicación y cómo están presentes en casi todas las redes conocidas (Blog, Youtube, Flickr, Twitter, Facebook, Instagram, Livestream, Soundcloud, Spotify…). Nos contó datos impactantes como que solo en Twitter hay más de 38 cuentas oficiales de la ESA. Los números son apabullantes con más de 7 millones de seguidores en total en esa red.

Del espacio saltamos al barro: “¿Cómo tocar todos los palos del periodismo y no morir en el intento?”. Así titulamos la charla de José María Montero aunque a él no le hiciera mucha gracia, sobre todo porque como dijo, “promete algo, una solución”. No nos dio una fórmula mágica, pero si los consejos de un periodista de carrera, todoterreno y multimedia que aprecia el reposo. Para él es importante no ser el más rápido, sino el mejor.

Si cuando vamos al médico nos atiende Fernando Fabiani, nos recetará webs. En Ciencia en Redes nos explicó la importancia de la comunicación entre médico y paciente, de la adaptación al paciente, al tipo de información, al tipo de patología y conocer los recursos que recomiendan. ”“No hay que tenerle miedo a nada, hay que conocerlo todo”, decía Marie Curie. Es el momento de empezar a conocer ese recurso tan bueno del que disponemos”, dijo Fernando.

Daniela Bos durante su charla-coloquio en Ciencia en Redes 2017
Daniela Bos durante su charla-coloquio en Ciencia en Redes 2017

Y Daneila Bos, nuestra youtuber estrella. Una mujer valiente, capaz de sobreponerse a cientos de críticas y tener un ratio de mujeres que visitan su canal nunca visto en divulgación científica. Ella incomodó a casi todas y a casi todos, ya sea porque no es científica, porque no es periodista, por su mezcla de ingenuidad, falta de vergüenza o… ¿por qué te incomodó a ti?

Una vez finalizadas las charlas y rondas de preguntas, como siempre a tiempo, terminó Ciencia en Redes 2017 dando paso a una visita arquitectónica por el CaixaForum y por algunas de sus instalaciones. Y necesariamente de allí nos fuimos al clásico beerforscience. Lo de después, hay que vivirlo, no se cuenta.

No os perdáis Ciencia en Redes 2018.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad