Así fue el Banquete del Megaterio 2017

Así fue el Banquete del Megaterio 2017

Ya son dos los “Banquetes del Megaterio” a los que he asistido. Dos cenas muy especiales que han organizado la Asociación Española de Comunicación Científica y el Museo Nacional de Ciencias Naturales para socios e investigadores respectivamente.

Así estaba la sala de los fósiles del Museo Nacional de Ciencias Naturales justo antes de empezar.
Así estaba la sala de los fósiles del Museo Nacional de Ciencias Naturales justo antes de empezar.

De nuevo se trataba de que fuera una cena de confraternización entre científicos y comunicadores de la ciencia, un momento de reunión y algo parecido a una cena de navidad con aires de banquete pero informal y distendida.

Hace referencia al histórico banquete de 1853 dentro de un Iguanodón en el parque de Crystal Palace de Londres, organizado por Benjamin Waterhouse Hawkings, el escultor inglés apasionado de la historia natural conocido por sus esculturas sobre modelos de tamaño real de dinosaurios.

Nuestro banquete es del megaterio en honor a un ejemplar enviado en 1788 al Real Gabinete de Historia Natural desde el Virreinato del Río de la Plata. Tal y cómo contaba la tarjeta explicativa con la foto de archivo del megaterio, “a partir de los dibujos que realizó Juan Bautista Bru, George Cuvier se sirvió de este ejemplar para describir la especie y utilizó por primera vez la nomenclatura linneana para denominar a una especie fósil. Los megaterios fueron grandes perezosos terrestres, pertenecientes al grupo de los desdentados. Eran herbívoros y poseían pocas piezas dentales y sin esmalte. Habitaron grandes extensiones de terreno en el continente americano. Su potente esqueleto les permitía erguirse sobre las patas traseras y alcanzar las hojas de los árboles. En 1788 Bru montó este esqueleto, que podemos hoy observar sin apenas modificaciones. Se conserva este montaje por su valor histórico, aunque no es anatómicamente correcto.”

Detalle del menú, la tarjeta y el cráneo impreso en 3D de megaterio.
Detalle del menú, la tarjeta y el cráneo impreso en 3D de megaterio.

Fue el jueves 14 de diciembre a las 20,30 en la sala de fósiles y bajo un megaterio, al lado de una réplica del Diplodocus carnegii y tantas otras piezas especiales, cuando cenamos casi 40 personas un menú de tacos de salmón con salsa de eneldo, jamón ibérico, tostas de foie y otros entrantes. Cómo plato fuerte: pularda con salsa de manzanas, ciruelas y foie acompañado de arroz oriental con pasas y piñones y manzanas glaseadas. Lo acompañamos todo con vino, hasta el postre que tuvo como colofón un Brandy, tal y cómo sucedía en la época del banquete del Iguanodón.
Nos llevamos de recuerdo una cabeza de megaterio, escaneada al detalle e impresa en 3D por el laboratorio de morfología virtual del MNCN al 10% que ahora descansa en nuestras estanterías junto a la moneda de chocolate que dan en la cena de los Premios Nobel, que también nos regalaron haciendo mención a la exposición “Mujeres Nobel” que hay ahora mismo en el museo.

 

Juan y el megaterio
Juan y el megaterio.

 

Fue una cena agradable, rodeados de conocidos y desconocidos (ya no) interesantes. Entre los habituales, Juan Pimentel creó una tradición instantánea fotografiando de nuevo al protagonista de su libro “El Rinoceronte y el Megaterio” tal y como hizo en 2015.

 

 

 

Ya con ganas de repetir para pasarlo así de bien mientras nos acercamos a nuestros colegas y a investigadores del museo:

Asistentes al Banquete del Megaterio justo antes de cenar conversando entre ellos.
Asistentes al Banquete del Megaterio justo antes de cenar conversando entre ellos.

 

CONTENIDO RELACIONADO

Mira el álbum de flickr del Banquete del Megaterio 2017

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad