
La estadística mide el azar. Por eso es mejor la calidad que la cantidad”, dijo Erik Cobo, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña.
“Si tienes un titular en las manos que te quema… ¡prudencia! Hay que tener criterio propio y no siempre fiarse de una revista”, añadió Pablo Alonso, del Centro Cochrane Iberoamericano de Barcelona.
“Los mensajes médicos en los medios de comunicación suelen ser exagerados o infunden miedo: van de un miedo extremo a una esperanza extrema”, alertó Steven Woloshin, codirector del Center for Medicine and the Media en el Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice en EEUU.
Afirmaciones como éstas se escucharon en la primera Jornada Bioestadística para Periodistas y Comunicadores, realizada en Madrid el pasado 14 de febrero de 2013, un evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y la Fundación Dr. Antonio Esteve, con la colaboración del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en cuyo auditorio se reunieron cerca de 50 asistentes.
CONTENIDOS RELACIONADOS
La AECC y la Fundación Esteve publican una guía para ayudar a interpretar los artículos científicos
Jornada de Bioestadística para Periodistas y Comunicadores: 33 mensajes clave
Clausura de la jornada de Bioestadística, 14 de febrero del 2013