Carta al defensor del lector de La Vanguardia: Que se respete el rigor científico en la información

Carta al defensor del lector de La Vanguardia: Que se respete el rigor científico en la información

lavanguardia2La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC)  y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) han enviado una carta al periódico La Vanguardia contra las informaciones pseudocientíficas.
 
La carta original en catalán y castellano la puedes ver o descargar aquí.
La crítica misiva, dirigida al defensor del lector de La Vanguardia, pretende mostrar nuestra preocupación por la publicación de informaciones contrarias al conocimiento científico especialmente en la sección La Contra y en el Magazine de este diario catalán.También puedes firmar la carta en la plataforma change.org pinchando este enlace: http://goo.gl/85YSo
Y leer la respuesta del defensor del lector, recibida el 5 de febrero, aquí: http://bit.ly/11JTFLJ
tres_logos_carta_vanguardia
TEXTO DE LA CARTA
Barcelona, 30 de enero de 2013A la atención de Josep Rovira, defensor del lector de La Vanguardia,

Como periodistas y comunicadores científicos, hemos observado con preocupación que La Vanguardia (LV) reserva sistemáticamente espacios destacados, muy especialmente La Contra, para informaciones contrarias al conocimiento científico, y a veces incluso al mismo sentido común. Escribimos para pedir que LV tenga en consideración unos mínimos criterios de rigor científico al elegir los temas a tratar y los entrevistados.

Dos ejemplos recientes de este problema son una entrevista a Joe Dispenza en La Contra (09/01/2013, ya entrevistado el 14/08/2007), cuyas afirmaciones sobre mecánica cuántica y neurociencias carecen notoriamente de fundamento científico; y un reportaje sobre Masaru Emoto en el Magazine (18/01/2013), cuyas declaraciones sobre la memoria del agua” han quedado desmentidas en conocidos experimentos, publicados en la revista Nature, entre otras.
La situación se hace aún más confusa, ya que estos mensajes se yuxtaponen a contenidos científicos, lo que les da a dos informaciones tan dispares la misma credibilidad, a los ojos del lector no prevenido.Nos duele reconocer que informaciones de este tipo se dan en todos los medios. Sin embargo, la importancia de LV y la recurrencia de esta situación en sus páginas nos ha empujado a dirigirnos al defensor del lector. El pasado año 2012, la Generalitat galardonó a LV con su premio de comunicación científica, motivado por el “rigor ejemplar” de su información científica. Excelentes reportajes científicos abundan en el diario, sin embargo La Contra y otros espacios presentan a menudo contenidos totalmente contrarios a este rigor.

Una de las funciones esenciales del periodismo es filtrar la información, ordenarla y jerarquizarla, para ofrecer al lector un marco conceptual para interpretar la realidad. Los criterios de jerarquización posibles son muchos, pero no nos cabe la mínima duda de que la relevancia, calidad y fiabilidad científicas son criterios irrenunciables, especialmente para asignar espacios tan destacados como La Contra o una entrevista en el Magazine.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad