La novena edición de Ciencia en Redes, que se celebrará el 13 de marzo de 2020 en CosmoCaixa Barcelona, ya tiene programa provisional.

Empezaremos como siempre, con los 10 minutos de gloria para los que seguiremos recibiendo propuestas hasta el 10 de febrero. Justo después, Javier Alonso, nos hablará de cómo la divulgación ayuda a aumentar la visibilidad de investigadores e instituciones. Leonor Parcero nos hablará de medición de públicos, Jordi Ojeda de la gestión del tiempo que dedicamos a las redes, y con Marta Macho reflexionaremos sobre si el fin justifica los medios, también en la divulgación científica. Nuria Escalona pondrá a nuestro alcance herramientas de comunicación online, y Aleida Rueda, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, nos dará una visión del periodismo científico desde el otro lado del charco.
Después de comer, una sesión a cinco voces: Javier Armentia, Marcos Pérez, Javier Hidalgo y Guillermo Fernández, junto con Judit Carrera del CCBB, debatirán sobre el porqué de la pérdida de relevancia de los museos de ciencia en nuestro país. Joaquín Sevilla y Javier Ordóñez, suspicaces habituales, nos hablarán sobre verdades relativas y los charlatanes de nuestro mundillo, respectivamente.
Grandes figuras de la comunicación se unirán a las ya citadas, tanto en el escenario como en las butacas, y cerraremos nuestra edición número nueve mirando con lupa el ejemplo de Fabiola Torres, cuya iniciativa ha acercado la comunicación de salud a toda Latinoamérica.
Os esperamos en este espacio de debate sobre nuevas formas de comunicación de la ciencia que es Ciencia en Redes. Un evento organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”.
INSCRIPCIONES
Inscríbete en Eventbrite y asegura tu plaza para Ciencia en Redes 2020.
Socios AECC – 20€
Socios de APIA, ACCC, ANIS, ASETRAD, AGCCT, SCICOMPT, alumnos del máster de la UPF y alumnos del máster de la UOC – 30€
Entrada general – 40€
Más detalles en http://www.cienciaenredes.com y cualquier duda es bienvenida en info@cienciaenredes.com o secretaria@aecomunicacioncientifica.org