Joan Massagué, este domingo 7 de noviembre.
- Joan Massagué, investigador catalán del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, será el entrevistado del 7 de noviembre, a partir de las 11 de la noche, en La 2.
Durante trece domingos La 2 de Televisión Española dedicará un programa a un investigador de fama mundial. ‘Científicos de frontera’ es una serie de trece entrevistas en las que se contarán las trayectorias y vivencias personales de científicos para mostrar el proceso de descubrimiento, gestación de ideas y creación de tecnologías capaces de cambiar la vida cotidiana.
- Eñ 24 de octubre el protagonista fue Mariano Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
- El 17 de octubre el programa estuvo dedicado a Richard Zare, profesor de la Universidad de Stanford, quien ha investigado la existencia de vida en un meteorito de Marte, las burbujas de la cerveza o el transporte de fármacos en partículas nanométricas.
- Thomas Kailath, matemático de origen indio, desarrollador de ordenadores y responsable de romper la barrera de la miniaturización de los chips.
- María Blasco, directora del programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), explicará cómo se va aclarando el enigma del envejecimiento.
- Jordi Bascompte, profesor de Investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.
- Andrea Goldsmith, catedrática de Stanford, investigadora de vanguardia en la ingeniería electrónica.
- Klaus Hasselmann, físico y oceanógrafo experto en cambio climático, fundador del Instituto Max Planck (Alemania).
- Robert Lefkowitz, catedrático de Medicina de la Universidad de Duke (EEUU).
- Andreu Mas-Colell, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra.
¿Es posible estar en dos lugares al mismo tiempo? ¿Podríamos dejar de envejecer? ¿Se puede transmitir a las moléculas la sensación de felicidad? ¿Por qué hay células que se vuelven inmortales y dan lugar a un cáncer? La serie ‘Científicos de frontera’ ofrece algunas respuestas a las grandes preguntas de la Humanidad.
El primer programa se emitió el domingo 10 de octubre, con el físico español Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck para Óptica Cuántica (Alemania).
Mónica G. Salomone es la presentadora, José Manuel Abad el coordinador y Lorena Cabeza (socia de la AECC) participó como guionista y documentalista.
Y los otros protagonistas entrevistados
‘Científicos de Frontera’ es fruto de la colaboración entre RTVE y la Fundación BBVA.