Información sobre ciencia en España se gana un “insuficiente”, según encuesta

Información sobre ciencia en España se gana un “insuficiente”, según encuesta

Bionic-Eye-women

  • Una encuesta de la Fecyt revela que los españoles están más interesados hoy en la ciencia, pero no se sienten bien informados.
  • El 77% de la población es partidaria de aumentar el presupuesto I+D
  • Los científicos y los médicos son los profesionales más valorados.
  • La gente asocia el desarrollo científico al económico.
  • Salud, fuentes energéticas y del medioambiente, temas prioritarios.

El interés espontáneo de la población española por la ciencia ha crecido un 36% (del 9,6% en 2008 al 13,1% en 2010), según la V Encuesta Nacional de Percepción social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Pero en relación a la información de ciencia recibida por los medios de comunicación, los ciudadanos la consideran insuficiente en todos los medios, excepto en Internet, donde el 66,8% la califica de suficiente.

El interés por la ciencia es superior a la media en Cantabria, Andalucía, Navarra y Comunidad Valenciana y es menor en Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Aragón y Murcia.

El avance del estudio, presentado el pasado 8 de octubre, destaca que el 77% de la población que reside en España es partidaria de aumentar, o por lo menos mantener, el presupuesto en I+D en un contexto de recorte del gasto público.

La encuesta  revela que desde 2008 ha crecido un 10% el número de personas que asocian el progreso científico al desarrollo económico y un 20% los que asocian estos avances al empleo.

Según la ministra de ciencia, Cristina Garmendia, el estudio confirma que ha aumentado un 25% el porcentaje de personas residentes en España que piensa que la ciencia contribuye a reducir las diferencias entre países enriquecidos y empobrecidos.

La ciencia y la tecnología ocupan el cuarto lugar entre las prioridades ciudadanas para aumentar el gasto público, frente al sexto lugar que ocupaban en la encuestas de 2006 y de 2008, superando a otras áreas como justicia y cultura.

La ciudadanía, según este sondeo, piensa que deben concentrarse los esfuerzos en investigación, la salud es señalada de forma prioritaria, seguida de las fuentes energéticas y del medioambiente.

Estos datos concuerdan con los resultados de la iniciativa Agenda Ciudadana de la Ciencia e Innovación (Reto 2030), también organizada por la FECYT, en la que los dos retos preferidos por la población europea que participó eran “almacenar la electricidad de forma más eficiente” (14%), y “los órganos artificiales para reemplazar órganos dañados” (13%).

La encuesta destaca el prestigio de los científicos, que son junto a los médicos los profesionales más valorados.

La V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia es un estudio bianual que puso en marcha la FECYT en 2002 para medir la forma en la que la sociedad española percibe la ciencia y la tecnología.

Se hicieron 7744 entrevistas en todas las comunidades autónomas.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad