Científicos y estudiantes se encuentran en la red

Científicos y estudiantes se encuentran en la red

somos cientificosCiencia en Redes fue el primer encuentro de comunicación de ciencia al que acudí, allá por 2013. Allí conocí a mucha gente a la que admiro, respeto y tengo mucho cariño. Unos meses después me fui a Reino Unido, con una tesis delante y una maleta detrás. Y mi novio. Al poco de llegar, empecé a trabajar en un proyecto que me pareció divertido al principio, fascinante a día de hoy.

Se trata de una actividad en la que estudiantes de 9 a 18 años interactúan con científicos a través de internet. Los estudiantes desafían a los científicos a través de chats de texto, les preguntan sobre sus investigaciones, su día a día, curiosidades científicas, el infinito y más allá. Y votan para que su científico o científica favorito gane 500 euros para a divulgar su trabajo. ¡Una competición entre científicos con los alumnos como jueces!

Sobre esto hablé en Ciencia en Redes 2015 y además pregunté cómo financiarlo. Así, sin eufemismos. Hoy, puntualmente 2 años después de mi llegada a Reino Unido con esa maleta y esa tesis (y mi novio),  inauguramos somoscientificos.es.

Gracias.

Gracias a los organizadores de Ciencia en Redes para dejarme ir a hablar de mi libro, cuando aún ni había libro (al menos no en castellano). Gracias a todos los que apoyaron el proyecto, gracias a los que se interesaron por financiarlo en el futuro (¡os contactaré!). Y gracias a la Obra Social “la Caixa” por su colaboración para adaptarlo al castellano.

Gracias a todos ellos y ellas hoy inauguramos  «Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» 

El primer evento será del 11 al 22 de Abril de 2016. Hasta entonces necesitamos vuestro apoyo para dar a conocer la iniciativa a científicos y profesores de toda España.

Si eres profesor, tus alumnos comprobarán que los científicos no muerden, verán cómo lo que aprenden en clase de ciencia se aplica en la vida real, y «Somos científicos» se convertirá en el tema estrella de la clase. Rellena este formulario ahora y te contactaremos cuando se acerquen las fechas de la actividad. Y sí, es gratis para todos los centros educativos españoles.

Si eres científico y quieres mejorar (más aún) tus habilidades comunicativas, obtener una nueva visión de tu trabajo, descubrir lo que los más jóvenes piensan sobre la ciencia y los que se dedican a ella… y hacer todo eso desde la pantalla de tu ordenador, rellena este otro formulario ya mismo.

Si conoces a alguien que pueda estar interesado en participar, envíales este post, o diles que echen un vistazo a somoscientificos.es, o que me escriban a angela@gallomanor.com. También estamos en Twitter – @S_Cientificos.

¡Nos vemos en las redes!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad