Zapatos biodegradables
“La primera idea de estos zapatos surgió en 1993 pero los métodos de fabricación no estaban desarrollados adecuadamente”
Carlos Blasco García. Podólogo
Que los zapatos en ocasiones pueden llegar a ser un problema para ciertos tipos de pies, sobre todo en los casos en los que existen deformidades de los dedos (como pueda ser el conocido como “juanete” y los dedos en garra) no es una novedad. Para estos tipos de pies existen zapatos especiales fabricados con licra en su zona anterior (donde están alojadas estas alteraciones de los dedos) que permite que no exista presión del zapato. En consecuencia, quien sufre esta alteración, en principio, puede andar sin sufrir dolores.
Dicho esto, han salido al mercado un modelo de zapatos degradables, cuyo impulsor fue en su día Silvestre Segarra. Era el año 1993, pero los métodos de fabricación apropiados todavía no estaban desarrollados de forma adecuada. Según cuenta el fabricante se trata de un modelo de zapato con horma única para hombre y mujer que tras su uso y posterior desgaste se pueden trocear y humedeciéndolos formarán parte de los residuos orgánicos.
A simple vista, y por la imagen, se trata de un zapato flexible. Habrá que ver si el uso de material degradable aporta algún beneficio para los pies de quienes lo van a llevar.
Para más información se puede visitar el siguiente enlace:
http://labioguia.com/labioguia/zapatos-degradables/