Cómo ganar un Prisma

Cómo ganar un Prisma

Autor: Marcos Pérez Maldonado

Los premios Prisma nacieron en 1988 como un certamen internacional de vídeo científico convocado por la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de A Coruña. En 1993 se incorporaron las categorías de libros inéditos y editados, y un año más tarde llegaba el galardón al mejor trabajo en soporte informático. Los artículos científicos comenzaron a premiarse en 1996 y las páginas web en 2005. Hoy en día estos premios reparten 24.000€ en ocho categorías, reconociendo la excelencia en todo tipo de formatos de divulgación científica.

Vista en perspectiva, la historia de los Prismas es también la del despegue de la divulgación científica en nuestro país. Los trabajos premiados a lo largo de estas treinta y tres ediciones reflejan el nacimiento de un oficio que partiendo de la tradición del documental, el ensayo y el periodismo científico acaba ramificándose y desarrollando lenguajes adaptados a los medios disponibles en cada época.

Una de las señas de identidad de los Prismas, y al mismo tiempo una de las razones de su prestigio, es la composición de sus jurados, formados por profesionales de la divulgación, el periodismo y la investigación; docentes, activistas o colegas de otros museos de ciencia en composiciones diversas y siempre cambiantes.

Discutir sobre los méritos (y limitaciones) de las decenas de trabajos que se presentan en cada edición puede resultar agotador, pero siempre es una fuente de inspiración y nos ayuda a mantener una mirada fresca y abierta sobre el significado de la excelencia en nuestro oficio. Además, esta fórmula garantiza que enfoques y estilos que escapan al radar de un jurado puedan ser reconocidos por el siguiente.

Es por ello que los Prismas son unos premios extraordinariamente competitivos pero al mismo tiempo abiertos, en cuyo palmarés conviven profesionales de renombre, jóvenes promesas, proyectos consolidados y propuestas dispuestas a asumir todos los riesgos.

En los últimos años buena parte de quienes participan y ganan un Prisma tienen en común su pertenencia a la AECC. En esta edición, por ejemplo, siete de las catorce personas reconocidas con premio o mención de honor forman parte de nuestra asociación, lo que demuestra que aquí se reúne buena parte de los mejores talentos de nuestra profesión.

Lamentablemente es muy posible que la tradicional ceremonia de presentación de los trabajos ganadores en la Domus y la posterior entrega de premios en el salón de plenos del Ayuntamiento de A Coruña no puedan celebrarse con normalidad. Os echaremos mucho de menos, pero sabed que ya estamos perfilando la edición del año que viene, en la que se reconocerá la mejor divulgación realizada en este extraordinario 2020. Nuestro deseo es que, para entonces, el jurado pueda otorgar al menos un premio a quien nos haya contado de forma magistral cómo logramos encontrar la salida de este laberinto.

Marcos Pérez Maldonado
Director de los Museos Científicos Coruñeses
Secretario del jurado de los premios Prismas

Enlace: fallo del jurado con los ganadores de este año.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad