CONCISE – Diálogos ciudadanos sobre vacunas y cambio climático

CONCISE – Diálogos ciudadanos sobre vacunas y cambio climático

Como ya os adelantamos aquíAECC participa desde diciembre como socia en el proyecto europeo CONCISE, cuyo objetivo principal es estudiar la manera en que la comunicación condiciona la percepción y creencias de los y las ciudadanas europeas en torno a temas científicos. En otras palabras, el proyecto quiere investigar qué canales emplean las personas que viven en Europa para adquirir conocimiento científico y cuál es su credibilidad, para luego proponer medidas que mejoren la calidad y cantidad de la comunicación científica en Europa. 

Uno de los aspectos innovadores de CONCISE es la metodología que se pretende utilizar para obtener información de la gente: las consultas ciudadanas. Estas consultas o diálogos ciudadanos serán reuniones informales en las que grupos de diferentes procedencias, edades, géneros, colectivos, etc compartirán opiniones en torno a cuatro temas científicos: las vacunas, el cambio climático, las terapias alternativas y complementarias y los transgénicos. En total se pretende recoger las opiniones de 500 personas divididos en 5 consultas y países: España, Italia, Polonia, Eslovaquia y Portugal.  

A modo de entrenamiento para lo que serán las consultas objeto de estudio, todas ellas programadas para otoño del 2019, el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF), también socio del proyecto, organiza una prueba piloto los días 21 y 22 de marzo en Barcelona. Con este motivo, CONCISE busca personas que estén dispuestas a participar de manera voluntaria en un diálogo abierto respecto a dos temas:vacunas y cambio climático.  

No hace falta tener conocimientos previos sobre los temas planteados, basta con tener ganas de contribuir a mejorar la manera en que la sociedad recibe información sobre asuntos científicos que nos afectan a todos. Ser mayor de edad, residir en España y hablar correctamente español sí son requisitos imprescindibles para participar en los diálogos.  

Entre todas las personas registradas se seleccionará a 20 que representen diferentes procedencias, edades, géneros, colectivos, etc. de España. Nos consta que varias de las plazas disponibles ya han sido asignadas, pero todavía quedas algunas libres, sobre todo para varones de entre 20 y 60 años de edad. Si tenéis ganas de compartir opiniones, preguntas y experiencias en torno al uso de vacunas y el cambio climático, ésta puede ser una buena oportunidad para hacerlo. Si no, aún podéis ayudarnos a difundir. 

Recordad: 

Fecha: 21 y 22 de marzo de 2019 

Horario: 9.00 – 13.30 

Lugar: Campus Mar de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. 

Más información aquí 

Inscripciones aquí 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad