- -La experta primatóloga, Birutè Galdikas es una de las más destacadas, junto a Jane Goodall y Dian Fossey, en lo que se refiere a investigación y lucha por proteger a los primates. Su especialidad es la reinserción de crías de orangután.
- -La Asociación Española de Comunicación Científica y la Universidad de Burgos, con la colaboración de FECYT, presentan el programa completo del VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia que será en Burgos los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019.
- -Sigue abierto el plazo de presentación de comunicaciones para participar en el CCSC19 hasta el 30 de marzo.

La primatóloga canadiense Birutè Galdikas, presidenta de la Fundación Internacional Orangután, será la encarga de abrir el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia el próximo 9 de octubre en la Universidad de Burgos. Galdikas, que durante más de 40 años ha trabajado por la conservación de los orangutanes en su hábitat natural, hablará de la relevancia de la comunicación científica en proyectos como el suyo.
Cuando se cumplen 20 años del arranque del Congreso, la Asociación Española de Comunicación Científica, organizadora junto a la UBU del encuentro, en el que también colabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha preparado un programa en el que se abordarán asuntos como la verosimilitud y las noticias falsas, la batalla por los seguidores en las redes sociales o la institucionalización de la comunicación científica. En esos debates plenarios participarán profesionales de la comunicación científica, que desde diferentes ámbitos y medios trabajan por la difusión del conocimiento y la popularización de la ciencia. En total, más de 45 personas representantes de todos los ámbitos y sectores de la comunicación social de la ciencia estarán presentes para recapacitar sobre el pasado, presente y sobre todo, futuro de la comunicación.
El encargado de cerrar las sesiones plenarias será Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, codirector del yacimiento de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana.
El congreso
El VII Congreso de Comunicación Social de Ciencia pretende reunir en la Universidad de Burgos entre el 9 y el 11 de octubre a comunicadores europeos e iberoamericanos para debatir en torno a estas y otras cuestiones que conduzcan a la reflexión sobre el presente y el futuro y favorezcan una actualización de las estrategias, destinatarios, agentes y objetivos de la comunicación social de la ciencia. Un encuentro internacional que pretende promover el acercamiento de todas aquellas personas que, desde un ámbito profesional y académico, trabajan por la divulgación del conocimiento, innovando tanto en los formatos, en los canales e, incluso, los mensajes.
Continúa abierto el plazo de presentación de comunicaciones
En esta entrada de la web podéis leer qué secciones y temáticas concretas se tocarán y enviar vuestras propuestas aquí.
Además del plazo de presentación de comunicaciones continua abierto el plazo de inscripción directa en el encuentro, que tendrá un precio de reducido si se realiza antes del 30 de marzo, 90€ para socios AECC.
Más información en http://ccsc2019.org
Descarga del programa completo.
Podéis descargar la nota de prensa aquí.