Curso redes sociales y museos: “Hablar en voz alta y llegar a miles de personas. Eso es Twitter”

Curso redes sociales y museos: “Hablar en voz alta y llegar a miles de personas. Eso es Twitter”

curso_redes_sociales_AECC_19b

Exitosa acogida del curso ‘Redes sociales para museos de ciencias y planetarios’

Museos 2.0: el reto es abrirse a las redes sociales

Con éxito y una gran participación se llevó a cabo el pasado 16 de mayo de 2011 el curso ‘Redes sociales para museos de ciencias y planetarios’, que organizaron conjuntamente FECYT y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).

En el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid se dieron cita unos 70 alumnos, mientras que 736 personas siguieron el curso a través de Internet en ‘streaming’ y alrededor de 300 conversaron sobre el evento y difundieron sus contenidos a través de Twitter.

Socios de la Asociación Española de Comunicación Científica, procedentes de todo el país, y representantes de museos de ciencia acudieron para escuchar -algunos por primera vez- ideas sobre cómo utilizar las redes sociales con efectividad en la comunicación de la ciencia y de sus centros.

curso_redes_sociales_AECC_18b

Como ponentes estuvieron: por la AECC, Óscar Menéndez (periodista, experto en museografía científica y director de www.explora.com.es), Elena Sanz (periodista científica y experta en redes sociales) y Javier Armentia (director del Planetario de Pamplona, quien al final se unió a la mesa de ponentes para animar el debate).

curso_redes_sociales_AECC_14cY como invitados especiales contamos con la museóloga y experta en nuevas tecnologías Soledad Gómez (www.mediamusea.com) y con el británico Jim Richardson, fundador de www.museumnext.org.

¿De qué se habló?

¿Sabías que el 70% de los internautas españoles está conectado a alguna red social (Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Flickr, Foursquare, etc.)?

¿Y que de ellos, el 89% usan la popular red Facebook? ¿Y que el mejor día para tener visibilidad en las redes sociales parece ser el viernes por la mañana?

Hablar en voz alta y llegar a miles de personas”. Eso es Twitter. A esta red se registraron en 2010 más de 100 millones de cuentas nuevas. Hoy en el mundo hay 190 millones de personas ‘tuiteando’ (enviando mini mensajes o tuits).

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad