Pocas películas he visto últimamente que contengan más información científica y planteen más debates sobre temas vitales que la premiada con tres Oscars Dallas Buyers Club. Dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto y Jennifer Garner, la película está basada en la lucha por la supervivencia del tejano Ron Woodroof, a quien en 1985 le diagnostican SIDA, un momento en el que no existe ninguna posibilidad terapéutica para los enfermos.
Gracias a sus actores y a su suerte en las competiciones cinematográficas la película ha alcanzado una gran repercusión mediática a pesar de ser un proyecto modesto (unos cinco millones de dólares). Si además saca a la palestra temas como la confrontación entre intereses individuales y colectivos, la dificultad de la salida al mercado de medicamentos o el drama que sufren los enfermos que no tienen opciones terapéuticas, la película merece toda la mi atención.
Además de recomendar Dallas Buyers Club a a quien no haya podido verla todavía, enlazo, por si a alguien le interesa, distintas aproximaciones sobre los temas de la película en distintos formatos:
- Reseña radiofónica en el programa de Radio 5 Ciencia al cubo dirigido y presentado por América Valenzuela.
- Breve reseña escrita en mi blog Feedback Ciencia.
- Spoiler científico en formato podcast en Feedback Ciencia.