El lunes 25 de noviembre se presentará en Madrid el proyecto de participación ciudadana en ciencia GripeNet.
¿Y qué es eso? Pues una iniciativa de algunos investigadores de la Universidad de Zaragoza y la Fundación Ibercivis para realizar un seguimiento de los niveles de incidencia del virus de la gripe en España mediante la colaboración de voluntarios que, de forma anónima y a través de internet, informan regularmente a los investigadores de su estado de salud.
Si la meteorología es capaz de predecir el comportamiento de tormentas y huracanes, con datos suficientes y un modelo adecuado, la ciencia también puede llegar a anticipar la evolución de una epidemia. Eso ayudaría a reducir sus efectos y a mejorar las respuestas del sistema público de salud ante la enfermedad.
La presentación de esta nueva herramienta de monitorización de la gripe en España será el 25 de noviembre, de 11:00 a 12:30 h (desayuno incluido), en el Salón de Actos del CSIC en Madrid (c/ Serrano, 117).
Será un acto informativo acerca del virus de la gripe y habrá ponencias a cargo de profesionales de la ciencia y de la salud. Consulta el programa aquí
RUEDA DE PRENSA: Previamente, de 10:00 a 11:00 h, la organización atenderá a la prensa.
Serán bienvenidos periodistas, investigadores, estudiantes y ciudadanos en general. La entrada es gratuita, previa inscripción en la web hasta el 24 de noviembre a las 20:00 h. Pinche aquí.
El acto será presentado por Pilar Tigeras, Vicepresidenta Adjunta de Cultura Científica de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Fermín Serrano, Director ejecutivo de la Fundación Ibercivis.
Estarán como ponentes Yamir Moreno, investigador principal del proyecto, Instituto de Biocomputación y Física de los Sistemas Complejos (BIFI), de la Universidad de Zaragoza; Ángel Asensio, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; Pablo Francescutti, periodista de ciencia y secretario de la Asociación Española de Comunicación Científica; y Elena Andradas, Subdirectora General de Promoción de la Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Si quieres colaborar en el estudio de la gripe, visita la web GripeNet.es y regístrate como voluntario.
Gripenet es el nodo español de la red europea (http://www.influencianet.eu/).
Twitter: #Todos con la ciencia #SomosCiencia