Lanzamiento del libro ‘Odón de Buen: toda una vida’, impulsor de la oceanografía española

Lanzamiento del libro ‘Odón de Buen: toda una vida’, impulsor de la oceanografía española

Odon-de-buen-libroEl jueves 21 de noviembre de 2013 se realizará el lanzamiento del libro ‘Odón de Buen: toda una vida’, escrito por el periodista Antonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC.

La presentación del libro será en el Ateneo de Madrid (Sala Nueva Estafeta) a las 19:30 h, y en ella intervendrán Javier Puerto, Daniel Pacheco y Alejandro R Díez Torre.

Odón de Buen y del Cos (Zuera, Zaragoza, 1863 – México 1945) “un personaje desconocido y olvidado”, según el autor del libro, fue un naturalista que impulsó la oceanografía española. Con motivo de los 150 años de su natalicio se publica este libro.

Antonio Calvo Roy pronunciará una conferencia en el mismo lugar en que Odón de Buen, el 8 de marzo de 1923, fue el encargado de presentar al público a Albert Einstein, que había aterrizado en España para dar una serie de charlas.

El encargado de hacer los honores, y presentar al científico alemán al Ateneo madrileño fue Odón de Buen, en condición de presidente de la sección de Ciencias de dicha institución. Aunque como afirmó el oceanógrafo zufa-riense “no era necesario presentar al profesor alemán al Ateneo, dado su fama, sino que más bien debía ser al contrario. De éste modo relata la prensa de la época esta visita:

“A las seis y media se presento el conferenciante, que fue saludado con una resonante salva de aplausos. Le acompañaron en el estrado los señores de Buen, Ortega y Gasset, Cabrera y Marañón.
El Sr. de Buen, como presidente de la sección de ciencias del Ateneo, usó la palabra, no para presentar-dijo-al profesor Einstein al Ateneo, sino al Ateneo al profesor, y así lo hizo, manifestando lo que aquel Centro significa en la cultura nacional y la tolerancia que para todas las opiniones reina en aquella casa. Anunció entre aplausos, que la Junta directiva había acordado nombrar al profesor Einstein socio honorario, y, apoyándose en la promesa hecha por el señor Ministro de Instrucción Pública en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, referente al apoyo que el gobierno español estaba dispuesto a prestar a los sabios extranjeros víctimas de las críticas y excep-cionales circunstancias que atraviesan algunas naciones, propuso que éste apoyo podía hacerse efectivo , designando al profesor Einstein para que presidiera una Comisión científica española que pasa a Méjico en el mes de septiembre, con el fin de estudiar el eclipse de sol que se verificara por aquella época y durante el cual podría hacer alguna de las comprobaciones de las teorías del sabio alemán. No hay necesidad de ponderar la importancia que para el crédito de la nación española tendría ésta resolución del Gobierno. El público, que llena-ba al salón, manifestó con sus aplausos su adhesión a lo propuesto por el Sr. de Buen.”(1)
(1)El Sol , viernes 9 de marzo de 1923; Fuente

El libro ‘Odón de Buen: toda una vida’ fue presentado el 18 de noviembre en el Teatro Reina Sofía de Zuera, la ciudad natal del naturista.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

55 años de la AEC2 - Un poco antes
Sin categoría

55 años de la AEC2 – Un poco antes

Autor: Antonio Calvo Roy Desde hace tiempo siempre hemos discutido sobre cuándo se creó la, entonces, Asociación Española de Periodismo Científico, que en algunos lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad