“El interés por la ciencia y la tecnología, auténticos motores económicos de progreso y bienestar social, está descendiendo abruptamente en los países desarrollados. También en España. Para revertir esta tendencia, parece necesario fomentar una nueva didáctica de las ciencias, impulsar de forma decidida la difusión de la cultura tecnocientífica, así como diseñar nuevos grados universitarios más atractivos y próximos a las necesidades empresariales y de la sociedad en general…”
Tomo prestado ese texto de la página web del Instituto de Empresa (IE), cuyo nuevo campus universitario acaba de inaugurarse en Segovia. Sigue así: “En este contexto, la divulgación a través de prensa escrita y audiovisual juega un papel esencial en la difusión de la cultura científica y en la popularización y vulgarización de los últimos avances y descubrimientos”.
Dentro de las actividades de la Semana (quincena) de la Ciencia que estos días se celebra en toda España, investigadores y comunicadores de la nueva IE Universidad, junto a responsables de diversos medios de divulgación debatirán mañana martes, 18 de noviembre, en torno a una mesa redonda sobre la importancia de hacer llegar los avances tecnocientíficos a todos los públicos. Lugar: la Sala de Refectorio del campus privado segoviano de San Cruz la Real. Entre los ponentes que participarán en el encuentro figuran el director de las revistas Investigación y Ciencia y Mente y Cerebro, José María Valderas; el director de GEO, Julián Dueñas; el director de El Adelantado de Segovia, Jesús Martínez; Jaime Rojas, delegado de El Norte de Castilla en Segovia; y quien esto firma, director de MUY INTERESANTE.
En la foto de arriba, de la Agencia EFE, Zaryn Dentzel, fundador de Tuenti, quizás la web social más utilizada por los universitarios españoles, durante su intervención en el acto de inauguración del curso 2008-09 del Instituto de Empresa Universidad (IE), en Segovia.