Tras una década divulgando ciencia en Internet (¡qué viejos somos!), y siguiendo nuestros principios del ciberhermanamiento y la divulgación de la ciencia cooperativa en Internet, las webs de 100cia (http://www.100cia.com) y Divulc@t (http://www.divulcat.com) se han unido y ahora se llaman e-ciencia.com (http://www.e-ciencia.com).
La idea de sus responsables es que sea un blog colaborativo en el que participen todo tipo de personas interesadas en la divulgación de la ciencia, dándoles a conocer entre sus lectores y entre ellos mismos, creando una red de divulgadores de ciencia en Internet que permita llegar a más gente entre todos. Además del cambio de diseño, la nueva web está programada con un sistema que permite a los autores editar y publicar sus propios artículos de una manera muy sencilla. En este sentido, cualquier miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) está también invitado a participar en ella.
En E-ciencia.com se une en un solo espacio información, reflexión y divulgación sobre Ciencia y Tecnología (CyT). En el apartado de información, E-ciencia.com ofrece diariamente noticias elaboradas por su equipo y titulares sobre CyT de los principales medios on-line.
En lo que se refiere a la Divulgación y Reflexión, cuenta con algunos de los mejores periodistas científicos y divulgadores para ofrecer reportajes, entrevistas y artículos en profundidad, con la posibilidad de ser comentadas por los lectores. Por otro lado, el espacio reservado a la opinión también tiene importancia, al incorporar secciones para tal efecto, Foros de debate, Listas de correo y Encuestas.
Además de ofrecer contenidos, E-ciencia.com incorpora varios servicios, como agenda de actividades, congresos y conferencias, un Directorio con reseñas a webs destacadas de C y T, etc. Y como la ciencia también es divertida, E-ciencia.com posee un área lúdico-educativa, con curiosidades, Experimentos y Archivos Multimedia.
El Consejo Editorial y los colaboradores de E-ciencia.com son todo un lujo reunido en un mismo sitio: periodistas científicos de medios de comunicación de primera línea, divulgadores científicos premiados por su labor, responsables de webs de divulgación o expertos en comunicación y periodismo científico. Y también jóvenes y no tan jóvenes que comienzan en el mundo de la divulgación y el periodismo científico, por lo que encuentran en E-ciencia.com un lugar donde poder dar a conocer y darse a conocer. En este sentido, E-ciencia.com está abierto a la participación y colaboración de todo aquel que tenga algo interesante que contar.
Más información:
Alex Fernández Muerza
info@e-ciencia.com