El Campus Gutenberg-CosmoCaixa de la Ciencia y la Cultura Científicas nació hace 8 años impulsado por el Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF-Barcelona School of Management y la Fundació Bancària “la Caixa”, en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF).
Inicialmente el Campus se pensó como un pequeño curso de verano – gratuito – de actualización profesional en comunicación de la ciencia. Teníamos claro que debían ser los propios participantes quienes, de manera colaborativa, confeccionasen el programa a su medida. Por ello, pedimos a los compañeros de profesión, así como a profesores, alumnos y exalumnos de nuestro máster que nos dijesen qué nuevas técnicas o conceptos querían aprender y qué otros aspectos querían que se cubrieran. Ya en la primera edición, el número de participantes (más de 400) multiplicó la más optimista de las expectativas. Desde entonces, cada año antes de que empiece el curso escolar, nos volvemos a encontrar en estas jornadas que se han convertido en uno de los mayores acontecimientos del año en comunicación de la ciencia en nuestro país. Y en cada edición, nada más dar comienzo las primeras actividades, el Campus se sitúa entre los trending topics del día.
Compartir experiencias, aprender los unos de los otros, crear alianzas y analizar la realidad de la profesión son los pilares de este encuentro. En esta octava edición, que tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre, el Campus se celebrará en el Cosmocaixa de Barcelona. Este año experimentaremos con formatos más inclusivos que nunca, como el Auditorio Redondo “Comunicación de la Ciencia post-8M”, impulsado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC); más innovadores, como los talleres “Gaming o cómo aprender jugando” y “Eventos 360º y el paciente experto” y más reflexivos, como el laboratorio de ideas “Oda a Herodes, el manifiesto” o “Salud sin Bulos”. A última hora de la tarde podremos disfrutar de actividades más relajadas (pero siempre estimulantes intelectualmente) como la conferencia teatralizada “Más allá de las palabras: sobre la comunicación humana” de Susana Eva Martínez, el estreno en Barcelona del documental “En el aire” de Bienvenido León, la ruta científica “Einstein y Barcelona”, que organiza la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi) o la siempre esperada Beer for Science.
El Campus Gutenberg-CosmoCaixa cuenta con la colaboración de la Asociación Española De Comunicación Científica (AECC), la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
¡Os invitamos a asistir y a compartir cómo comunicar ciencia de forma creativa y entretenida!
CONTENIDO RELACIONADO
La AECC colabora en Campus Gutenberg-Cosmocaixa 2018: Abiertas inscripciones