Con su obra “Creadores de futuro” Pedro Gómez ha ganado este premio de divulgación que le fue entregado el viernes 13 de noviembre en la ciudad de Alzira (Valencia). Entrega la Universidad de Valencia mediante su unidad de cultura científica y de la innovación.

En palabras del propio Pedro “escribir un libro no es fácil. Pero si además se trata de un libro de divulgación científica al que se le exige ser actual y factual pero también ameno al tiempo que riguroso, interesante, fácil de leer, informativo y, a ser posible, inspirador, entonces la cosa se complica.” Dice sentir una gran satisfacción por este reconocimiento y su principal motivación para la escritura de este libro ha sido que “cada vez estoy más convencido que más importante incluso que lo que pueda investigar es lo que sea capaz de comunicar” nos cuenta.
Una sinopsis de la obra ganadora:
“Hay muchas maneras de cambiar el mundo y, en cierta medida, todos lo cambiamos cada día. Pero el descubrimiento científico o el desarrollo de nuevas tecnologías brindan oportunidades de cambios radicales e inconmensurables. Volta no inventó la pila para alimentar artilugio eléctrico alguno, pero su invento, una vez compartido, cambió nuestro mundo de formas que ni el propio Volta pudo jamás imaginar. Tampoco J. J. Thompson pudo haber soñado las implicaciones de su descubrimiento de la naturaleza de los enigmáticos rayos catódicos. Pero ni siquiera hace falta ser un premio Nobel para hacer contribuciones a nuestra evolución tecnológica. Ser científico, ser científica, es poseer las herramientas para crear futuro.
Este libro narra historias de descubrimiento, capítulos que recogen episodios separados por la historia pero que sugieren pautas recurrentes, un conjunto de piezas tejido a modo de patchwork en el que la harmonía deriva precisamente de la diversidad y que invita al descubrimiento de los mecanismos del propio descubrimiento, del apoyo mutuo entre ciencia y tecnología, del efecto inconmensurable del descubrimiento científico en la sociedad o de los efectos selectivos, limitantes o potenciadores de ésta en el propio quehacer científico.”
Desde la AECC estamos encantados de tener socios tan prolíficos, felicitamos a Pedro y le deseamos muchos más éxitos.