Dirigido a investigadores: Ya sabes que para financiar grandes proyectos de investigación es imprescindible la colaboración de otros centros de investigación, empresas o instituciones. Pues para comunicar, también.
Tener un socio relevante que te ayude en tu campaña de medios o redes sociales hará que tus resultados sean más creíbles y tomen más fuerza. Este socio podría ser una institución, una empresa, una entidad o un personalidad de renombre que pueda colaborar con su reputación a incrementar la tuya.
No tiene porqué haber una colaboración previa en la investigación, como por ejemplo financiándola, para involucrarse en la tarea de divulgación. Este socio puede ayudarte en la difusión con sus recursos, sus medios, herramientas, conocimientos, poder de convocatoria, etc. Y también puede hacer más creíble tu investigación si su nombre y logotipo está en la comunicación que hagáis, ya que su prestigio se transmite.
Cómo conseguir un socio para la divulgación de los resultados
Para tener un socio que te ayude en la divulgación de tus resultados debes pensar bien a quién quieres dirigirte y quién es la persona responsable de tomar la decisión de acabar colaborando. En este caso debes buscar un partner que sea potente, relevante en su sector y que esté habituado a este tipo de relaciones (mecenazgo, patrocinios, etc.).
Una vez tienes una lista suficiente para recibir muchos “no” y aún así acabar con algún socio, debes preparar un documento que te sirva de soporte para ir a buscarlos. En este documento debes incluir la siguiente información:
– Quién eres: institución que te respalda, experiencia curricular del líder del proyecto, cuál es tu área de investigación, etc.
– Qué proyecto tienes entre manos: objetivos de la investigación, resumen de los resultados, inversión que ha supuesto, que otras instituciones han confiando en el proyecto…
– Qué tiene que aportar: explica qué aportaciones podría hacer este partner y cuáles hacen otros socios y tu propia institución para que vea que el esfuerzo es compartido.
– Contraprestaciones: deja claros los beneficios que obtiene si colabora en cuanto a imagen y reputación, especificándole cómo se le “compensará”; por ejemplo poniendo el logotipo en el fondo de la rueda de prensa, en la nota de prensa, etc.
Ahora más o menos ya sabes cómo buscar un socio colaborador para que pueda ayudarte con la comunicación de tu investigación. A este trabajo se le llama relaciones públicas o relaciones institucionales. Si no te ves capaz de hacerlo solo, en RecerCom podemos ayudarte.
Has pensado alguna vez en este tipo de relaciones institucionales solo para buscar apoyo para la comunicación?