Energías para la vida: conferencias en el Planetario de Pamplona

Energías para la vida: conferencias en el Planetario de Pamplona

energia para la vida cartelDel 11 al 14 de febrero de 2014, a las 19:30 h., el Planetario de Pamplona organiza un ciclo de conferencias titulado ‘Energías para la vida’, abierto al público general.

Las conferencias, de gran actualidad, abordan diferentes puntos de vista, seguramente generarán controversia y buscan ser un espacio con información clara, que permita una reflexión y un diálogo abierto.

Martes 11
“Movimientos ciudadanos para la electricidad sostenible. Comunicación y participación en la gestión de la energía”
Un coloquio con Rafael Aldai, responsable de energía y cambio climático de CRANA, Javier Chocarro, de la cooperativa ENERGIA GARA / SOM ENERGIA y Javier Zardoya de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético. Las tres visiones complementarias permitirán conocer el movimiento cooperativo para obtener electricidad sostenible y evitando los grandes beneficios para las grandes empresas; el movimiento ciudadano que analiza el sistema energético, denuncia su ineficiencia, su insostenibilidad y su desequilibrio social y ofrece alternativas serias y rigursosas y la experiencia desde una fundación pública que ofrece un servicio público de información, comunicación y participación en materia de energía para ciudadanía. La perspectiva más social.

Miércoles 12
“Pero, ¿cómo hace la luz para llegar a casa justo cuando la enciendo?”
Antonio Calvo Roy, periodista, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, analizará las características del sistema eléctrico. Vivimos en una sociedad “electro-dependiente”, y conviene preguntarse cómo se consigue que tengamos instantáneamente la energía que requerimos, con qué dependencias y a qué coste. La conferencia versará sobre la electricidad, que hace a nuestra sociedad ser como es. Desde el despertador que suena en la mañana hasta la luz que permite leer por la noche, toda nuestra vida gira en torno a este fluido que nos llega de manera instantánea cada vez que lo solicitamos. Pero ¿cómo lo hace? ¿Dónde está guardado, en qué depósito y en qué cantidad? ¿Quién maneja los hilos eléctricos del sistema?

Jueves 13
“¿Un mundo con un 100% de energías renovables? Luces y sombras de la apuesta de Alemania”.
La experiencia alemana, en la que se suceden y contraponen apuesta por las renovables, apagón nuclear, decrecimiento fotovoltáico y eólico, subida de tarifas, carbón y otras variables, será analizada por el profesor Klaus Kuhnke, catedrático de Energías Renovables de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück, Alemania.
Desde 2001, Alemania tenía un crecimiento de energías renovables que superaba todas las expectativas. En vista de este éxito, acelerado como reacción a los sucesos de Fukushima en 2011, se decidió la completa salida de la generación por energía nuclear. Sin embargo, este incremento acelerado de la energía solar y eólica atemorizó al gobierno. Estas inversiones hicieron subir el precio de la electricidad. Y como consecuencia, frenaron las construcciones nuevas fotovoltaicas y eólicas, poniendo en peligro o destruyendo las industrias solares y eólicas, un proceso que guarda cierta similitud con lo vivido en España. Esta charla presentará respuestas o criterios a preguntas como: ¿Cuántas energías renovables necesitamos? ¿Habrá un renacimiento de las centrales de carbón? El bio-carburante, ¿es una solución? ¿Será más caro ir a las renovables o quedarse en el nuclear y el carbón?

Viernes 14
Documental “Energía para la vida”
Este documental explora nuestra relación con la energía: qué fuentes usamos, cuáles serán las de futuro, qué consecuencias se derivan de las decisiones que adoptamos y cómo necesitamos una visión global. Su director, Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona, presentará esta producción financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad.

El ciclo se realiza con colaboración de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), entre otras entidades.

Más información: http://pamplonetario.org/index.php/component/content/article/473-2014-conferencias-sobre-energias-en-el-pamplonetario

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad