Como todos sabréis, Ciencia en Redes vuelve este año 2014 con una edición prevista para el día 8 de mayo que, como el resto de años, se celebrará en La Casa Encendida. Tras el éxito de CnR en su lanzamiento en 2012 y su continuidad en 2013, este año hemos apostado por darle una vuelta y relanzar gran parte de su contenido.
No es que no se vayan a celebrar, por ejemplo, los Diez minutos de gloria, todo lo contrario. Tuvieron tanto éxito en las ediciones anteriores que en 2014 volverán estas sesiones exprés, en las que los ponentes tienen apenas siete minutos para contar por qué funcionan sus proyectos para luego someterse a las preguntas de los asistentes. De hecho, teníamos ya tantas peticiones para participar que finalmente hemos optado por abrir una Convocatoria de Propuestas, en la que hablaremos de novísimos proyectos y para la que todáis podéis mandar vuestras candidaturas hasta el día 15 de febrero. El nivel es bastante alto y ya hemos recibido decenas de peticiones.
En esta edición, además, hemos creado un Comité Asesor. En él, podréis encontrar a algunas personas de las crema y nata de la ciencia en redes sociales, como Wicho, Txema Campillo, Alex Fernández Muerza, Elena Sanz, Gonzalo Remiro, América Valenzuela y también nuestro presidente y vicepresidente, respectivamente, Toni Calvo Roy e Ignacio Fernández Bayo.
Este comité se encarga no sólo de decidir qué propuestas van a participar finalmente en los Diez minutos de gloria, sino también de buscar a personajes de primera fila para que participen en Ciencia en Redes 2014. Las lista de participantes confirmados de este año, pendiente de tener estructurado el programa, incluye a Mario Tascón, Gemma Muñoz (que no pudo asistir finalmente el año pasado), David González Torres, Pampa García Molina, Patricia Fernández de Lis, Arturo Larena, Juan Ignacio Pérez y Jose A. Pérez ‘Mi mesa cojea’, entre otros. Además, tenemos alguna sorpresa preparada, de la que todavía desgraciadamente no puedo hablar, pero que dará mucha mayor resonancia a nuestra jornada.
Como en otros años, la Asociación Española de Comunicación Científica ha llegado a acuerdos con la Asociació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) para que sus socios tengan tarifas especiales. En breve, lanzaremos las inscripciones, donde también preparamos un aliciente extra.
Para este 2014, además, contamos con otra noticia de alcance. Porque contamos con la colaboración de Repsol, una empresa que ya es socia institucional de la AECC, y que se ha lanzado a ayudar y participar en este evento. Algo que hará, como veremos, con mucha energía.
Ciencia en Redes 2014 está ya, por tanto, calentando motores. El 8 de mayo nos veremos una vez más en La Casa Encendida de Madrid, en su maravilloso patio central donde celebramos la primera edición y ya podemos confirmar también que realizaremos nuestra comida/networking en la magnífica terraza del edificio. ¿Nos veremos allí?