(English intro to Spanish lang post) Spanish science journalist Manuel Calvo Hernando died yesterday in Madrid at the age of 88. Manuel Calvo Hernando founded in the early 70’s the first associations of science journalism in Spain and Latin America. He wrote dozens of books and manuals on science communication, and taught countless courses and seminars in Spain and in Latin America. He can be considered a pioneer on science journalism in Spanish language. Today several science reporters and associations are publishing obituaries about his life and career, highlighting his devotion to improve science journalism in the entire Spanish-speaking world.
Nunca conocí personalmente a Manuel Calvo Hernando. No sería propio por mi parte escribir unas líneas de despedida tras su muerte ayer 16 de Agosto en Madrid a los 88 años. Pero sí puedo decir que es el nombre que más me han citado durante mis participaciones en eventos de comunicación científica en América Latina. En México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador… siempre que entre cafés o cenas hablábamos del periodismo de ciencia en la región solía aparecer la referencia a la labor de Manuel Calvo Hernando. Su nombre iba acompañado ineludiblemente de respeto, admiración y cariño. Los calificativos de pionero y decano de la divulgación científica en español son absolutamente merecidos. Y el papel como impulsor de ella en Latinoamérica, algo que merece ser destacado, e inlcuso quizás también reconocido con algún tipo de actividad. Si no estáis familiarizados con la trayectoria de este autor de decenas de libros, incontables artículos, fundador hace 40 años de la Asociación Española de Periodismo Científico, y cofundador antes de la Iberoamericana, puedes leer el obituario de sus hijos en El País “Manuel Calvo Hernando, pionero de la divulgación de la ciencia”. Allí destacan sus esfuerzos por fomentar la divulgación científica, sus más de 100 viajes trasatlánticos ofreciendo innumerables cursos y seminarios, que se doctoró en periodismo científico a los 75 años, y que no habrá entierro porque donó su cuerpo a la ciencia. La web de la AECC escribe que “Ojalá los comunicadores de la ciencia sepamos seguir aprendiendo siempre, curiosos y perseverantes como Manuel Calvo Hernando fue durante toda su vida. Generosos y autocríticos. Nunca aislados”. La secretaria de estado de investigación Carmen Vela declaró a Europa Press que “sin la capacidad de trabajo y la actitud visionaria de Don Manuel Calvo, ejemplo y modelo para varias generaciones, la ciencia española no tendría el reconocimiento social alcanzado en las últimas décadas “. SINC, El Mundo y muchos otros medios reproducen una nota de EFE en la que informa que su vocación por el periodismo científico nació en 1955 tras asistir a una conferencia sobre usos pacíficos de la energía nuclear.
Añadiremos más reacciones a medida que nos vayan llegando. De momento en México encontramos una fabulosa galería de imágenes en El Universal con pies de foto sobre su trayectoria, y en Milenio una bonita nota de Horacio Salazar “Descanse en paz don Manuel” describiendo el uso que él mismo realizó de los manuales de Manuel Calvo, preguntándose quién tomará su relevo, y escribiendo que “nadie que haya escrito en español para comunicar la ciencia a la gente podía estar ajeno a los afanes que don Manuel persiguió desde hace más de medio siglo”. Los mismos afanes siguen vivos entre muchos de nosotros. Tomemos su ejemplo como un referente y trabajemos juntos para fomentar la comunicación de la cultura científica en español.
– Pere Estupinyà
* (Puedes revisar la extensa obra de Manuel Calvo Hernando en su web; incluido su decálogo del divulgador de la ciencia)