En el Año de la Neurociencia en España, la Asociación Española de Comunicación Científica organiza ‘Comunicar la neurociencia’, una jornada formativa dirigida a profesionales del periodismo científico y la divulgación de toda España, así como a científicos interesados en comunicarse con la sociedad. Además, hemos preparado actividades muy originales para que los asistentes puedan practicar la neurodivulgación en vivo y en directo. ¡Incluso podrás hacerte un retrato con Cajal! Abre tu mente y apúntate.
Fechas
3 de octubre de 2012
Lugar
Aula magna del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Plaza Basilio Paraíso nº 4 50005 Zaragoza.
Organiza
Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).
Colaboran
Universidad de Zaragoza, Sociedad Española de Neurociencia (SENC), Fundación Ibercivis, Grupo Zaragozano de Papiroflexia y los Títeres de la tía Elena.
Media partner: MUY Interesante.
Contenidos (programa definitivo)
09:00 | Recepción y acreditación de asistentes.
09:30 | Presentación: Antonio Calvo Roy (presidente de la AECC) y Manuel J. López Pérez (rector de la Universidad de Zaragoza).
10:00 – 13:30 | Diálogos del cerebro
Actividad en formato de conversaciones acerca de la neurociencia y los problemas y retos que plantea a la hora de comunicarla. Protagonizados por 5 prestigiosos científicos y 5 periodistas. Cada pareja” cuenta con 25 minutos. Modera: Rosa Trsitán (periodista científica)
- Alberto Ferrús (Instituto Cajal, CSIC) – Pilar Perla (Tercer Milenio, Heraldo de Aragón)
- Xurxo Mariño (Universidad de La Coruña) – Miguel A. Sabadell (editor de Muy Interesante)
- Luis M. Martínez Otero (Instituto de Neurociencias de Alicante) – Malen Ruíz de Elvira (El País)
- Ignacio Morgado (Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona) – Gonzalo Casino (periodista científico)
- Javier Mínguez (Universidad de Zaragoza) – Lorena Sánchez (redactora jefe de QUO).
* Nota: Habrá un descanso a media mañana en la sesión “Diálogos del cerebro” para tomar café, seguido de una dinámica de 10 minutos sobre anatomía del cerebro.
13:30-14:00 “”Ciencia ciudadana también para la neurociencia””. Fermín Serrano. Fundación Ibercivis. Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos.