Instituto de Secundaria. Salón de actos. Salen unos tipos y dicen: “Ser friki mola”. Así empiezan los shows de los finalistas de la primera edición de Famelab España, el concurso internacional de monólogos científicos.
En 2012 me enteré por un colega de profesión en el foro de nuestros hermanos de la Asociación Catalana de Comunicación Científica de que existía este concurso de monólogos. Inmediatamente convencí a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para aliarnos con British Council España, la entidad que tiene la licencia para organizar Famelab Internacional. Era el momento ideal: buscábamos nuevos formatos y queríamos un proyecto estrella que pudiera consolidarse como un referente de divulgación de la ciencia, como ya hicimos con la implantación en España de la Semana de la Ciencia o de los Campus Científicos de Verano. Famelab cumplía todos estos requisitos y otro más: su carácter de competición internacional nos permite entrar en contacto con científicos y organizaciones de todo el mundo comprometidos con acercar la ciencia a los ciudadanos. La final internacional con los representantes de los más de 20 países participantes que se celebra en junio de cada año en el Festival de Ciencia de Cheltenham es una verdadera olimpiada de la divulgación científica. Una ventana de aire fresco con científicos y científicas entusiastas que creen que los ciudadanos deben conocer la ciencia si luego esperamos que la apoyen y la defiendan.
Como decía al principio, Eduardo Saénz de Cabezon,ganador de la primera edición del concurso, y sus compañeros de promoción han actuado ya en centros escolares de más de 20 ciudades de España, y también en museos, bares y centros culturales, con su grupo The Big Van Theory. Más allá del éxito en redes sociales, medios y público que tuvo Famelab España 2013, este es el mayor impacto que ha conseguido: fomentar que exista una nueva generación de portavoces de la ciencia, jóvenes investigadores dispuestos a subirse a un escenario y entretener hablando de ciencia a los “no doctos”.
El 20 de noviembre de 2014 lanzamos la segunda edición de Famelab España 2014. El concurso ha crecido y este año organizaremos en marzo una semifinal en Barcelona, en un teatro del centro de la capital catalana. Creemos que todavía podemos captar a aquellos científicos divulgadores que el año pasado no se atrevieron porque les parecía muy el “Club de la Comedia”. Realmente no buscamos una “ristra de chistes” en 3 minutos sino un discurso sobre un hecho científico que entretenga al público, e incluso que lo emocione, como hizo la chipriota Myrtani Pieri en la final internacional de Famelab 2013
Famelab España habrá merecido la pena si, más allá del impactoen los públicos tradicionales de la divulgación (los propios investigadores y titulados en ciencia), conseguimos que unos cientos de estudiantes “salgan del armario”. Que se declaren orgullosos de ser frikis y se atrevan a decir en alto que estudiar y saber de ciencia (y tecnología y matemáticas) les apasiona y (además) puede ser útil para la sociedad.
Más información: www.famelab.es
Por cierto, el viernes 13 de diciembre de 2013 los chicos de The Big Van Theory actuarán en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña. ¡Estáis invitados! Más información: http://bit.ly/1cYcb51