Festival de cine y ciencia: Sitges 2012

Festival de cine y ciencia: Sitges 2012

De las más de 250 películas que se proyectaron en el 45 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (es decir, el Festival de Sitges) estimo, tras haber podido disfrutar de un gran número de ellas y de ver la sinopsis de prácticamente todas, que más de 20 de ellas tienen en parte o en todo una temática científica en su argumento y que pueden servir para que el espectador se acerque y reflexione sobre ella.

El hecho de que casi la décima parte de cintas se ajusten a esta premisa y no sea un evento dedicado a la ciencia sólo puede ocurrir en el Festival de Sitges. Un festival que tiene de todo y para todos, gracias a su duración de 10 días y a la falta de prejuicios a la hora de exhibir trabajos que, según sus organizadores, puedan ser interesantes para un público tan fiel como heterogéneo.

Películas como la ópera prima de Brandon Cronenberg, Antiviral, en la que se plantea la enfermedad de un famoso como bien de consumo o la superproducción surcoreana Deranged en la que se aborda un problema sanitario a escala nacional cuando aparecen unos nematodos mutantes que pasan de hospedarse en los insectos a los humanos nos muestran distintos aspectos de las enfermedades, de sus agentes causantes y qué postura mantienen las empresas ante ellas.

 

Si una comedia hace reír al espectador, muestra la cara más agridulce del papel de los abuelos en la sociedad y además incluye más de una clase de robótica estamos sin duda ante una película que sabe lo que quiere decir y que sabe cómo trasmitirlo. Esa es la japonesa Robo-G, que además refleja la gran pasión que existe en Japón por la robótica sin dejar de reírse de ellos mismos y de las paradojas que presenta la vida moderna.

Las inquietudes sexuales y profesionales de una adolescente se pueden fusionar cuando la profesión elegida es la cirugía y cuando los más íntimos deseos escapan del subconsciente en el momento que el sueño deja salir todo lo que hay dentro. Así es Excision, combinación explosiva de morbo y medicina, más aún cuando su única hermana padece fibrosis quística.

Pero quizá la mayor y más grata sorpresa que me ha dado el festival haya sido Human Core, convertida en largometraje tras un periplo creativo desde una serie en una televisión local catalana pasando por un corto, no es otra cosa que un programa de divulgación científica en el que se muestran experimentos realizados en humanos con el objetivo de recuperar las emociones perdidas durante el proceso adaptativo que ha tenido que llevar a cabo el hombre. Sus creadores, Manfre e Iker Iturria, nos hablaron no sólo de Human Core, sino también de la ciencia, de su visión del mundo y de sus proyectos. Próximamente en Feedback estará disponible la entrevista completa.

La parte negativa de acudir al Festival de Sitges no es sólo no tener tiempo para ver todas las películas que uno quiere, sino también lamentar las pocas posibilidades que tienen muchas de ellas de llegar a las salas españolas, y si llegan muchas menos cuando nos alejamos de las grandes capitales.

Junto con Raúl Cornejo, creador de Vivir Rodando realizamos un repaso día a día al festival. Un repaso que será completamente distinto al que podría hacer cualquiera de los asistentes, incluso habiendo visto las mismas películas, lo cual ya sería casi milagroso.

http://www.ivoox.com/retroalimentacion-cientifica-cinefila-sitges-2012_md_1514941_1.mp3 Ir a descargar

 

  • A continuación, mi “selección” de películas que, en mayor o menor medida, poseen aspectos científicos en su argumento. Algunas de ellas serán analizadas en profundidad próximamente:
  • Antiviral (Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel)

    American Mary

    Area 407

    Aurora (=Vanishing Waves)

    The Bay

    Beasts of the Southern Wild

    Branded

    The Cabin in the Woods

    Cell Count

    Crawlspace

    Deranged

    The Dinosaur Project

    Excision

    The Fourth Dimension

    Frankenweenie

    Human Core

    Insensibles

    Lee´s Adventure

    Robo-G

    Robot & Frank (en España: Un amigo para Frank)

    Safety Not Guaranteed

    The Viral Factor

    The Weight

    Zombie Ass: The Toilet of the Death

     

    (post publicado en feedbackciencia.com)

    Comparte este post

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    DESCUBRE MÁS

    Periodo electoral
    Noticias

    Periodo electoral de la AEC2

    El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad