Física para ciudadanos / Gara Mora

Física para ciudadanos / Gara Mora

Es habitual en el día a día, ya sea en el metro, en un bar, una reunión de amigos o una charla casual, comentar multitud de temas de actualidad que uno ha oído en la radio, leído en los periódicos o visto en la televisión. En general la gente de a pie se ha creado su opinión y tiende a defenderla con pasión, en ocasiones incluso de forma irreflexiva.

En estas discusiones -examen atento y particular de una materia entre dos o más personas- uno se pone de parte, o no, de la energía nuclear, renovable o fósil; debate acerca de la realidad y trascendencia del cambio climático o sobre cómo el terrorismo internacional hace uso de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, los medios de comunicación viven de la inmediatez, y en general dan más importancia a la parte de la noticia que más directamente nos afecta, que al fondo de la misma. Esto se traduce en una transmisión superficial de la información en la mayoría de los casos. Vivimos en un época complicada, extremadamente técnica, y el ciudadano de a pie no tiene -en el día a día de los medios de comunicación- información suficiente como para saber, por ejemplo, que el coste de la energía de una simple pila para una pequeña radio es más de mil veces el de la energía de un litro de gasolina, o que la radiactividad peligrosa de una central nuclear que ha tenido un accidente desaparece en unos pocos segundos, minutos o días…

En este punto es donde interviene la divulgación científica, en este caso un gran libro, “Física para futuros presidentes”, escrito por el profesor estadounidense Richard A. Muller y editado en España por Antoni Bosch. En él se tratan cuestiones de física avanzada, todo lo que los líderes del mundo deberían conocer. Y los que no aspiramos a liderar el mundo, tenemos sin embargo que comprender verdaderamente -más allá de la información que recibamos de los medios- si conviene promover la energía nuclear, si existen alternativas viables al petróleo o si es probable que los terroristas desarrollen armas nucleares. Es fundamental comprender todos estos asuntos si uno quiere votar con inteligencia.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad