
Ya han sido anunciados los ganadores de la versión 28 de los Premios Prismas y varios miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, están entre ellos.
El más importante es el Prisma Especial del Jurado que este 2015 es para Ignacio Fernández Bayo, por su destacada trayectoria de más de tres décadas dedicadas a la comunicación de la ciencia. Ignacio es vicepresidente de la AECC y director de la empresa de comunicación científica Divulga.
Por su parte, el premio al mejor sitio web es para Materia, dirigido por Patricia Fernández de Lis, también socia y miembro de la junta directiva de la AECC.
Enhorabuenas para Ignacio y Patricia!!!
La entrega de los Prismas de Bronce tendrá lugar el sábado 14 de noviembre.
Los premios Prismas son una iniciativa de los Museos Científicos Coruñeses (Ayuntamiento de A Coruña) que pretende potenciar la difusión de la cultura científica en España, y apoyar a todos los profesionales que trabajan en este campo.
Otros premiados de 2015:
Un vídeo sobre la investigación del cáncer, el Alzheimer y la diabetes que llegó a hacerse viral en la red, una web que es referencia del periodismo científico en España, un artículo periodístico que transmite la idea de que la ciencia está en continua revisión y rectifica de acuerdo con los resultados de nuevos estudios, un libro que aborda los mitos de la alimentación desde la óptica científica, y un trabajo de radio que explica en qué se trabaja en el acelerador de partículas LHC, el más grande del mundo, obtuvieron los Prismas de Bronce en esta vigésimo octava convocatoria.
Además de los premiados de la AECC están:
• Mejor trabajo en vídeo: “Científicos del IRB Barcelona bailan por la investigación en cáncer, Alzheimer y diabetes”, presentado por Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona.
Mejor trabajo en radio: “El cambio climático: ¿el tiempo se ha vuelto loco?”, presentado por Javier Gregori Roig, emitido en Hora 25, Cadena Ser.
• Mejor libro editado: “Comer sin miedo”, original de José Miguel Mulet, y editado por Editorial Destino.
• Mejor artículo periodístico: “¿En que quedamos: es bueno o malo? Cuando lo malo se convierte en bueno”, original de Pablo Linde y publicado en el suplemento Buenavida de El País
Se otorgó una mención honorífica en la modalidad de artículos periodísticos al titulado “Selección española de ciencia”, escrito por Marta García, publicado en la revista Quo.
El premio en la modalidad de mejor texto inédito quedó desierto.
