¿Qué tenemos en común y qué nos diferencia a los comunicadores de ciencia de Portugal y España? Desde Red SciComPT y la Asociación Española de Comunicación Científica pensamos que es importante conocer cómo es la realidad de nuestro trabajo a ambos lados de la frontera. Para ello ambas instituciones organizan este II Encuentro Ibérico, una reunión a puerta cerrada en el que colegas de diferentes ámbitos discuten sobre la profesión.
El II Encuentro Ibérico va a realizarse en Burgos el próximo 8 de octubre, aprovechando la celebración del VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Recoge la experiencia del I Encuentro Ibérico celebrado en Aveiro durante el congreso SciComPT y, como entonces, dará lugar a una serie de conclusiones conjuntas (ver las correspondientes al I Encuentro Ibérico).
Pese a que este II Encuentro Ibérico se celebra a puerta cerrada, sus conclusiones se harán públicas durante la primera jornada del CCSC, el 9 de octubre por la mañana.

Temas y ponentes
Cómo evitar el público fan y el público cautivo
- – Leonel Alegre, coordenador de Projectos Universidade de Évora
- – Sara Varela Amaral, coordenadora del Gabinete de Comunicación Centro de Neurociencias e Biología Celular, Universidade de Coimbra.
- – Pilar López García-Gallo, vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales
- – Leonor Parcero, presidenta de Divulgacción
Fake news
- – Diana Barbosa, presidente da COMCEPT Comunidade Céptica Portuguesa
- – David Marçal, redactor científico
- – Olga Fernández, periodista frelance
- – Laura Chaparro, coordinadora de Maldita Ciencia
Divulgación de la tecnología
- – Sílvia Castro, directora executiva do Programa CMU Portugal.
- – João Tomé, periodista de Diário de Notícias
- – José Manuel Abad Liñán, periodista de El País
- – Javier Pedreira Wicho, fundador de Microsiervos y responsable de Informática de los Museos Científicos Coruñeses