Tungsteno en la familia

Tungsteno en la familia

Estas últimas semanas -debido a diversas circunstancias- estoy teniendo ocasión de repasar mis conocimientos de química, y me ha venido a la mente un libro que recientemente leí y que comentamos en el Club de Lectura en nuestra librería: El tío Tungsteno, de Oliver Sacks. Se trata de una biografía en la que el conocido neurólogo evoca su niñez en Inglaterra, en el seno de una familia de médicos y químicos marcada por la Segunda Guerra mundial. Sus padres le inculcan la curiosidad por el mundo que le rodea mientras que es su tío Dave quien lo introduce de lleno en la química.

El libro, leído sin prisa, con atención, resulta muy ameno y fácil de comprender e introduce al lector en la química desde sus comienzos, haciendo evidente su permanente presencia en la vida cotidiana y mostrándola desde un punto de vista lúdico; el de un niño que la descubre a fuerza de curiosidad.

Leyendo el libro uno se plantea las diferencias apreciables entre la sociedad de mediados del siglo XX y la actual, desde el punto de vista educativo. Si bien en la obra parece que -tal vez debido a las dificultades provocadas por la guerra- las instituciones educativas dejan mucho que desear y no motivan al alumno, se trata de una sociedad en la que la ciencia aparentemente está más valorada que en la actualidad. Es evidente que el caso particular de Sacks es especial ya que todos los miembros de su familia tienen formación científica, sin embargo es fácil deducir que actualmente en el sistema educativo cada vez se le da menos peso a la ciencia, y tampoco se motiva especialmente -salvo en una minoría- la inquietud científica desde temprana edad en el seno de la familia.

Oliver Sacks demuestra en su libro, con su propia infancia, que el desarrollo de la ciencia es consecuencia de la curiosidad humana, y por eso no hay razón para pensar que no pueda resultar al menos tan interesante como alguna de las actividades (lecturas, aficiones, programas de televisión…) que tan populares resultan hoy en día.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad