El próximo día 28 de mayo tendrá lugar en el auditorio de la Diputación de Málaga, la segunda Jornada sobre autismo y discapacidad intelectual, que la Asociación de profesionales EDAU organiza con el apoyo de AFEDAU (Asociación de Familias de EDAU) con un objetivo común: promover el conocimiento sobre este colectivo y la especialización de los profesionales que trabajan día a día con él.
EDAU es un equipo de profesionales comprometidos con las personas con trastornos del espectro del autismo y sus familias. Este proyecto sin ánimo de lucro nació con la finalidad de proporcionar las herramientas adecuadas para que las personas con T.E.A. alcancen el mayor grado de autonomía, trabajando para lograr su inclusión real en la sociedad y aportándoles la tranquilidad emocional necesaria para su desarrollo integral. En definitiva, la meta es mejorar su calidad de vida y, en consecuencia, la de sus familias. Para ello cuentan con un centro específico de recursos en Antequera (Málaga) y en Montemayor (Córdoba), además de otro espacio en Málaga capital. Son muchos los proyectos que desarrollan, tanto para niños como para adultos, desde la etapa escolar hasta la vida adulta (centro educativo, aula estable, terapias, centro de adultos, ocio, etc.); y entre todos ellos destaca por su importancia la formación específica.
Los T.E.A. son aún grandes desconocidos, pero están ahí, y al igual que otras personas, al igual que nosotros mismos, tienen unas necesidades específicas a las que es preciso dar una respuesta. Y esa intervención pasa por profesionales implicados, formados y en continua evolución. Cada día aparecen nuevos estudios sobre cómo las personas con autismo entienden el mundo y que nos ayudan a ofrecerles un apoyo mucho más ajustado y eficiente; pero estos avances de la ciencia servirían de muy poco si los profesionales que trabajan con ellos los desconocen o no los aplican adecuadamente.
Por ello, EDAU ha seleccionado para esta Jornada a profesionales de referencia nacional e internacional, que aportarán sus conocimientos y experiencia a todos aquellos que estén interesados en conocer más sobre este colectivo. Los ponentes de este año son:
- Miguel Ángel Verdugo, catedrático de la Universidad de Salamanca y director del INICO (Instituto Universitario para la integración en la Comunidad).
- Javier Arnáiz Sancho, orientador del colegio “El Alba” y coordinador técnico de Autismo Burgos.
- José Ramón Alonso, Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca y divulgador científico.
- Miguel Ángel Santos, Doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga.
Con sus charlas nos ayudarán a comprender mejor las bases biológicas del autismo y cuáles son los aspectos fundamentales a tener en cuenta para una adecuada intervención desde la infancia a la edad adulta. Además, podremos conocer nuevos recursos y proyectos que se están desarrollando en otras comunidades.
En definitiva, se trata de una cita especialmente interesante, tanto para familias como para profesionales, y una oportunidad de mantenerse al día con los últimos descubrimientos, requisito indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas con T.E.A.