La AECC y la Fundación Esteve publican el libro ‘Epidemiología para periodistas y comunicadores’

La AECC y la Fundación Esteve publican el libro ‘Epidemiología para periodistas y comunicadores’

libro epidemiologia portada2La Fundación Dr. Antonio Esteve y la Asociación Española de Comunicación Científica acaban de editar el libro ‘Epidemiología para periodistas y comunicadores’, una herramienta que pretende ayudar a los profesionales de la información a abordar con rigor un área tan espinosa y frecuentada por la prensa como la epidemiología.

La epidemiología es una disciplina especialmente atractiva para los medios de comunicación. Está presente en muchos temas de salud pero también en medio ambiente y tecnología, ya que tiene que ver con todo tipo de riesgos que amenazan la salud de la población. Sin embargo, su componente estadístico y su terminología técnica plantea enormes dificultades para los periodistas y comunicadores.

Coordinado por Gonzalo Casino, periodista científico, doctor en medicina y miembro de la junta directiva de la AECC, y Esteve Fernández, presidente de la Asociación Española de Epidemiología, el libro recoge y amplía las presentaciones y el debate presentados durante la jornada que con el mismo título se celebró en junio de 2014 en la Asociación de la Prensa de Madrid. Epidemiólogos, estadísticos y periodistas especializados ofrecen en ocho capítulos una introducción a la epidemiología con abundantes explicaciones y referencias de utilidad para los informadores en su trabajo cotidiano.

Así, por ejemplo, Erik Cobo, del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña, aclara conceptos tan comunes en los estudios epidemiológicos como prevalencia, incidencia u odds ratio. Por su parte, el catedrático de salud pública de la Universitat Autònoma de Barcelona Miquel Porta aborda en su capítulo la causalidad, las confusiones y los sesgos, mientras Carme Borrell, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, se centra en la epidemiología social.

El libro recoge además una lista con 44 mensajes clave para los periodistas que deban enfrentarse a un estudio epidemiológico y un doble glosario, terminológico y de problemas de traducción, con una veintena de los principales términos epidemiológicos.

 

Cómo conseguir el libro

Ilustración del libro Epidemiología para periodistas y Comunicadores. Autores: Casino / Cobo / Ventura
Ilustración del libro Epidemiología para periodistas y Comunicadores. Autores: Casino / Cobo / Ventura

El libro ‘Epidemiología para periodistas y comunicadores’ puede descargarse gratuitamente en PDF aquí, o a través de la página web de la Fundación Dr. Antonio Esteve.

Asimismo, puede solicitarse un ejemplar impreso sin coste alguno en la web de la Fundación Esteve: http://www.esteve.org/cuaderno-epidemiologia/

Para ello, hay que indicar “Añadir a mi selección” y después “Solicitar” la/s publicaciones seleccionadas rellenando en un formulario los datos solicitados.

 

Y ya van dos libros

Este es el segundo libro que la AECC y la Fundación Esteve editan en conjunto. En septiembre de 2013 salió ‘Bioestadística para periodistas y comunicadores’, que ofrece numerosas indicaciones y pautas para mejorar la información sobre los resultados de un estudio científico.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad