La ética, el compromiso democrático y el trabajo colectivo protagonizan el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

La ética, el compromiso democrático y el trabajo colectivo protagonizan el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

Barcelona toma el relevo de Burgos y acogerá la octava edición del CCSC en 2021

Burgos, 11 de octubre de 2019. El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que desde 2017 organiza y lidera la Asociación Española de Comunicación Científica,  ha cerrado hoy su séptima edición con el acuerdo general de que el ejercicio profesional de comunicar conocimiento exige trabajar colectivamente de manera ética y comprometida con la sociedad. Ésa ha sido la conclusión alcanzada en las diferentes sesiones plenarias celebradas en la Universidad de Burgos, coorganizadora de la séptima edición del Congreso, que cumple 20 años desde su primera edición celebrada en Granada y organizada, como en sus primeras 5 ediciones, por los museos científicos.

Foto de familia en el patio de la Universidad de Burgos

Durante tres días, un total de 323 comunicadores científicos han discutido en torno a los grandes retos de una profesión que se debate entre el compromiso de colaborar en el proceso de democratización del conocimiento y la incertidumbre que genera la falta de recursos, en el caso de las instituciones, y la precariedad laboral, en el de los medios. Problemas que en ningún caso han mermado la extraordinaria capacidad creativa de quienes comunican ciencia a través de todos los canales posibles, tal y como ha quedado de manifiesto en las 215 comunicaciones presentadas en las sesiones paralelas del encuentro en el que ha colaborado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades.

En Burgos, el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia ha confirmado que la fórmula diseñada por la Asociación Española de Comunicación Científica en 2017 para asegurar su supervivencia funciona y ha confirmado que volverá a celebrarse en 2021 en Barcelona, coorganizado por el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra y CosmoCaixa.

Renovación de la Junta Directiva

Por otro lado, el CCSC 2019 ha acogido la asamblea extraordinaria de renovación de la junta directiva, que desde el miércoles integran Elena Lázaro (presidenta), Gema Revuelta y Ángela Bernardo (vicepresidentas), Vanessa Pombo (secretaria), Javier Pedreira (tesorero) y los vocales Toni Calvo, Ignacio F. Bayo, Gonzalo Casino, Carolina Moreno, Marcos Pérez, Rocío Pérez, Lucas Sánchez, Elena Sanz, Fernando Torrecilla y José Miguel Viñas. Junto ellos trabajarán, como hasta ahora, Óscar Menéndez, director ejecutivo, y Esther Sánchez, secretaria técnica.

Puede descargarse la nota de prensa el docx o en pdf.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

CCSC23 resumen personal
Noticias

CCSC23 Granada – Un resumen personal

Marcos Pérez Maldonado – Presidente AEC2 Mientras escribo este resumen no puedo dejar de pensar que durante el tiempo que pasamos reunidos en Granada Israel

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad