La investigación científica y la participación ciudadana

La investigación científica y la participación ciudadana

TERE, TESIS 041214 (22)Cuando se realiza una investigación académica, generalmente, se presenta frente a un tribunal,  se obtiene la calificación deseada y  luego, queda guardada en un despacho hasta realizar otro proyecto motivador.

Una vez presentada la defensa de mi tesis doctoral “Divulgación y valoración de las potencialidades astronómicas en Antofagasta, Chile. El rol de los medios de comunicación, científicos, instituciones sociales, políticos y educadores” en el Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, decidí que la zona para la que estaba dedicada la investigación, tenía que conocer los resultados.

Fue así como este miércoles 3 de diciembre la Unidad de Astronomía de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta en Chile me abrió las puertas para presentar los resultados a profesionales de las áreas comunicacional, científica, social, política, educativa y , también, al público general de la ciudad.

Discusión de los resultados

La presentación fue una adaptación de la tesis doctoral, donde se dejaron de lado las palabras complejas y los contenidos académicos con la finalidad de abrir espacio al debate desde el lenguaje cercano.

Discutimos sobre la valoración de las potencialidades astronómicas en la Región de Antofagasta en Chile, lo que permitió concluir que existe una valoración científica deficiente y que la astronomía no forma parte de la identidad de la zona, puesto que los intereses están centrados en la minería.

Otros de los temas, puestos en discusión, fue el rol divulgativo de los actores responsables de dar a conocer las potencialidades astronómicas junto a la relación distante entre periodistas y científicos de la zona, debido a la poca rigurosidad de los medios de comunicación para tratar temas de ciencias y la inaccesibilidad que tendrían los científicos con la comunidad.

En esta instancia fue interesante contar con la participación de profesores de física de la comunidad escolar y periodistas, quienes abordaron las deficiencias educacionales que existen en cuanto a la física en Chile.

Si bien hubo una buena convocatoria, me habría gustado contar con la presencia de todos los participantes de la investigación realizada. Extrañé personajes de las áreas política, científica y educativa, ya que son parte importante de los cambios en este tema.

Como investigadores tenemos la responsabilidad de dar a conocer nuestros proyectos y estudios, pues la comunidad tiene que acercarse a los avances científicos de su entorno y, además, conocer cómo puede contribuir a los cambios.No obstante la comunidad, también, tiene el compromiso de participar de las opciones y oportunidades que otorgan algunos investigadores, a través de espacios abiertos, porque sus opiniones y colaboraciones son fundamentales para las mejoras de sus entornos, pues una comunidad alfabetizada científicamente tomará, sin duda, decisiones favorables para el futuro.

Por Teresa Vernal Vilicic

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad