
Por: Trinidad Bellavia
Un grupo de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, tuvo la oportunidad de gozar, en exclusiva, de una visita guiada a la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología MUNCYT en Alcobendas el pasado 4 de diciembre.
Los socios se divirtieron y pudieron saber cuánta energía transmite su cuerpo, qué fuerzas físicas actúan en nuestras vidas como el espacio F-LAB donde, en una especie de sala circular, los socios experimentaron fenómenos asociados a las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza; asimismo conocieron los alimentos, combustibles o medicamentos BIO que utilizamos cotidianamente e inunda todos los aspectos de nuestras vidas.
Entre los asistentes estuvieron Joaquín Pérez, Irene Tato, Ángel Gómez Roldán, Ana Ursua, Pedro Cáceres, Ignacio de Miguel Ximénez de Embún, Trinidad Bellavia, Julia Garcia Lopez, Carlos Gallego, Abigail Rodríguez Rodríguez, Fernando Blasco, Julia García, Manuel Montijano, Antonio Calvo, Ignacio Bayo y Gonzalo Remiro.
El MUNCYT abrirá oficialmente sus puertas el 12 de diciembre manteniendo intacto su espíritu de divulgar de ciencia y tecnología con nuevas aéreas, una distribución funcional, una dinámica diferente y con nuevas exposiciones como los “Espacios Ciencia y Arte”, con más de 80 espacios interactivos y la Exposición temporal: “Biotecnología, calidad de vida”, además del fascinante Planetario.
La directora, Marián del Egido, sostuvo que la apertura de esta nueva sede ha sido fruto de un arduo trabajo de meses y la visita así lo confirma. Además sostiene que han distribuido las exposiciones de manera diferente para que se destaque lo más importante que tiene el museo con el lema que sea como un “organismo vivo que se va reinventando y creciendo constantemente” gracias al trabajo en equipo y a su espíritu de avanzar con la ciencia española.
Luego de su inauguración, la FECYT y el MUNCYT ya tienen programado una agenda de actividades para todos los públicos, tanto escolares como familias y adultos desde la perspectiva de la innovación científica y la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciencia y tecnología. Entre ellas se destacan:
“Wikimaraton”: para público general y especializado, se trata de taller dedicado a los inventores españoles, científicos y tecnólogos con el objetivo de incrementar los contenidos y la calidad de la información sobre nuestros científicos, tecnólogos, innovadores y también aumentar el número de editores de habla hispana en Wikipedia. Actividad programada para el 13 y 14 de diciembre.
“Ven a iluminar el MUNCYT en Navidad”: para todo el público en general, entrada gratuita, el MUNCY invita a pedalear para genera energía y encender un árbol de navidad de 4 metros de altura en el hall del Museo.
Talleres de Navidad destinado a familias y público infantil: “Electricidad”, “Antes del cine” y “A la vuelta con la Tierra y la Luna”. Actividades programadas del 15 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015.
“Petit Pop”: concierto y taller programado para el 20 de diciembre a las 12 hs para familias y niños, donde actuara el grupo “Petit Pop” y responderán a preguntas sobre la naturaleza y la ciencia a través de su canción ¿Por qué?
“Vermuncyt”: una charla sobre las Matemáticas a la hora del vermú del aperitivo con Clara Grima, de la Universidad de Sevilla. Actividad programada para el 25 de enero a las 12 hs, adulto y familias, gratuita.
En la nueva sede del Museo continuarán con las visitas guiadas diarias para público juvenil y adulto: “Cortocircuitos MUNCYT”, “Patrimonio en profundidad”, “Gabinete de Ciencias” y para los más pequeños, tres espacios íntegramente dedicados a ellos: “Nanoespacio”, “Nanoplanetario” y “Microespacio”.
