Las estrellas de la investigación

Las estrellas de la investigación

blog_maria_2A

En noviembre hemos celebrado en el País Vasco una semana de la ciencia que se ha prolongado durante quince días. Habiéndola vivido desde dentro puedo decir que esto no se ha debido a un descuido de los organizadores. Más bien ha sido consecuencia de la combinación entre las ganas de los agentes de la red de ciencia de contar sus historias y las ganas de la sociedad por escucharlas.

Pienso que ésta es una buenísima noticia y que todos nos debemos felicitar por ella. Pasadas ya unas semanas desde entonces, y habiendo tomado cierta distancia, hechos como éste nos llenan de fuerza y de ideas para avanzar.

blog_Maria_1Desde Elhuyar, y aprovechando el tirón de la Semana, lanzamos TEKNOSKOPIOA, una iniciativa con la que pretendemos que jóvenes de entre 14 y 18 años, organizados por equipos, desarrollen un proyecto de investigación. El reto comienza con una fase de inspiración en la que el grupo debe elegir un problema al que crean que se enfrentan en su día a día. A continuación empieza la fase de trabajo, dividida en las siguientes etapas: recogida de información, formulación de la hipótesis, diseño del proceso de la investigación, realización de las pruebas y de los experimentos, redacción de las conclusiones y del informe final, y, para concluir, la fase de la comunicación de la investigación, donde los equipos deberán presentar y defender su proyecto en público. Todo el proceso tiene una duración de diez meses.

Como recompensa a todo este trabajo, varios de los equipos que el año pasado, el primero de la iniciativa, participaron en TEKNOSKOPIOA, realizaron durante las vacaciones de verano estancias de trabajo en varios centros de investigación, donde pudieron convivir y trabajar con verdaderos investigadores; experiencia que en palabras de los chavales describieron como flipante.

http://teknoskopioa.elhuyar.org/

Y flipante nos pareció a nosotros también, los organizadores, el trabajo que durante casi un año y en su tiempo libre hicieron ellos y cómo lo presentaron y comunicaron después. Ellos que tan acostumbrados están a oír que nada les motiva ni les ilusiona. Y especialmente emocionante nos resultó observar lo enriquecedor de la experiencia de la convivencia en los centros y asistir a la despedida entre los investigadores y los jóvenes, donde éstos se fotografiaban con sus nuevos ídolos, cual estrellas de la música o del cine.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad