Llega a España, 135 años después de su fundación, una de las revistas de divulgación científica más antiguas del mundo: la ex-norteamericana Popular Science (hoy de propiedad escandinava, aunque se siga publicando en Estados Unidos: en 2007 fue comprada por la Corporación Bonnier, sueca, al gigante Time Warner, junto con otras 17 de sus revistas especializadas). La publicación, básicamente dedicada a la tecnología y la prospectiva futurista, se edita en varios países y tiene una circulación mundial de 1.300.000 ejemplares
Su filial española (Globus Comunicación) la saca ahora en nuestro país, con 120.000 ejemplares de tirada inicial y al precio de lanzamiento de 1 €uro. Con periodicidad mensual, su primer número –fecha de portada Mayo– saldrá a los quioscos el próximo 22 de abril. Dirigida por José Manuel Abad, la empresa editora quiere orientarla hacia un público mayoritariamente masculino, entre los 28 y 48 años.
Su lema en portada: “La revista de avances más leída del mundo”. Y su eslógan: “El futuro va a ser mejor”.
Bienvenida sea Popular Science al quiosco escaso de la ciencia popular en español.